Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 264
- Medidas: 148 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa blanda
El califa cigüeña BABITS, MIHALY
«Es como mi vida, y tal vez un símbolo de la vida de cada poeta que externamente funciona sin problemas, y es un poco maltratada en sus sueños.» —Mihály Babits
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El califa cigüeña es la primera novela de Mihály Babits, escrita en 1916. El protagonista de la novela, Elemér Tábory —un apuesto joven y destacado estudiante que espera un futuro brillante—, es torturado por sueños en los que aparece su alter ego, un aprendiz de carpintero infeliz, feo y amargado. En ese estado esquizofrénico, las fronteras entre la realidad y el sueño, el día y la noche, se vuelven cada vez más borrosas.
En esta obra, el autor evoca al romanticismo alemán y recupera motivos conocidos de la literatura europea como el Doppelgänger, nuestro doble fantasmagórico; el mal que vive en cada uno de nosotros.
Autor: Babits, Mihály
Mihály Babits (1883-1941), poeta, escritor, traductor e historiador literario, fue una destacada personalidad de la literatura húngara del siglo xx; perteneció al grupo literario vinculado con la revista Nyugat (Occidente) de la que llegó a ser editor jefe de 1929 hasta 1941, año de su muerte y también último año en el que esta fue publicada. Centrado en sí mismo y retraído en su primera etapa, más tarde dirigió su atención a los problemas sociales contemporáneos. Como narrador, Mihály Babits escribió varias novelas que fueron muy celebradas por los lectores y la crítica de su tiempo. Mihály Babits también fue uno de los mejores ensayistas de la Hungría moderna, y sus novelas y cuentos fueron expresiones importantes de la búsqueda de los intelectuales húngaros en pos de su lugar en una sociedad cambiante.