Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 160
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
Caminos de Incertidumbre PRADA,ALBINO
La covid-19 nos enfrentó a una descomunal incertidumbre sanitaria y social y su expansión no es ajena a una globalización desbocada.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Albino Prada: "Los valores del hipercapitalismo lo han penetrado todo como nunca antes" (Público)
Albino Prada (O Bolo, Ourense, 1955) publicó a finales del 2020 Caminos de incertidumbre (Libros de la Catarata), ensayo que cierra una trilogía iniciada en 2017 con El despilfarro de las naciones y que continuó en 2019 con Crítica del hipercapitalismo digital. El economista entra en el taller de los sociólogos, utiliza herramientas de antropólogos, psicólogos, filósofos, historiadores y lingüistas, escala la torre de Montaigne y regresa con un mapa para entender y gobernar el mundo.
O camiño da precaución para afrontar a incerteza (Luzes)
O ensaio Caminos de incertidumbre (Catarata, 2020) presenta unha sólida argumentación do principio de precaución, ese que afirma que non debemos acender un lume a menos que saibamos que imos ser quen de apagalo. O seu autor, Albino Prada (O Bolo, 1955), doutor en Ciencias Económicas pola Universidade de Santiago de Compostela e profesor de Economía Aplicada na Universidade de Vigo, afonda nas incertezas relacionadas co uso da tecnoloxía e tratadas con anterioridade nas súas obras El despilfarro de las naciones (2017) e Crítica del hipercapitalismo digital (2019).
Cuando la tecnología está en manos del 1%, recuperar el crecimiento del PIB puede originar exclusión social
Manoel Barbeitos, coordinador de economía y medio ambiente de la revista mensual Tempos Novos, entrevista al profesor Albino Prada –colaborador de Mundiario– sobre cuestiones de máxima actualidad al hilo de la publicación de su ensayo “Caminos de incertidumbre” (Catarata, 2020). MUNDIARIO publica esta entrevista traducida al español.
Albino Prada: Galiza ten que reinventarse como sociedade decente e rachar co modelo neoliberal
O economista galego e ensaísta Albino Prada vén de presentar "Caminos de Incertidumbre" (Catarata, Madrid), unha obra na que aborda os perigos que, da man da tecnoloxía, da manipulación xenética, da exclusión social ou do cambio climático entre outros, nos ameazan neste século XXI.
El futuro incierto: del riesgo mensurable a la incertidumbre desbocada (Info Libre)
Ningún escenario más oportuno que el actual para examinar el frágil equilibrio que nos sustenta, donde cualquier desajuste puede provocar una catástrofe. Albino Prada concluye su ensayo con la sentencia precautoria de abandonar la lógica del crecimiento exponencial por la de la perduración. Con Caminos de incertidumbre culmina Albino Prada la trilogía dedicada a explorar la sociedad del riesgo, desasosiego y desbordamiento de las instituciones anunciada por el sociólogo alemán Ulrich Beck. Las dos anteriores, El despilfarro de las naciones, 2017, y Crítica del hipercapitalismo digital, 2019, incidían en la destrucción de la biosfera que nos alberga y en el creciente dominio de los algoritmos que nos conducen y controlan. La obra actual, cuyo título imita irónicamente a Camino de servidumbre, publicado por Hayek en 1944, biblia y fuente de inspiración de la grey neoliberal, aborda la diferencia entre el riesgo, sometido aún a control y medida, y el colapso que amenaza a los modelos dinámicos no lineales.
Autor: Prada, Albino
Albino Prada es ensayista y fue profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo. Miembro de ATTAC y Ecobas, colabora en los medios digitales CTXT e Infolibre. En sintonía con El despilfarro de las naciones (2017) y Crítica del hipercapitalismo digital (2019), este ensayo cierra su trilogía crítica sobre las sociedades del siglo XXI.