Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 249
- Medidas: 210 x 150 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Carcelera de Pedro, el Cojo MORAN,ANGEL
Literatura contada a compás o flamenco escrito, Carcelera de Pedro, el Cojo es novela y jondura. Y también carne y sangre de la España que espantó sus males cantando.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La novela comienza in media res con Luz, muy nerviosa, porque va a visitar a la cárcel a su padre, el cantaor Pedro, el Cojo. Antes, cuenta en un documental la vida de su padre a partir de los recuerdos propios y de las entrevistas que le hace tanto a familiares como a personas vinculadas a él durante su vida. Allí se explican las penurias de la posguerra, el matrimonio con Fina, el nacimiento y desarrollo de los hijos mayores, uno guitarrista y el otro, futbolista. Con el machismo latente del entorno y la época como telón de fondo, Pedro se refugia en el alcohol y acaba perdiendo los nervios, la razón y, finalmente, la libertad.
Carcelera de Pedro, el Cojo relata la vida de esta familia pero es también un recorrido cronológico del flamenco desde los años de la posguerra hasta nuestros días. Un fresco, por comparación, de los cambios sociales que se han producido en España durante el último siglo.
El libro en los medios
Canal Extremadura Radio (Entre palos y quejíos)
Entrevista al autor de "Carcelera de Pedro, el Cojo"
Autor: Morán, Ángel
Ángel Morán. Nace en Cádiz el 26 de octubre de 1974 pero se cría en Algeciras hasta que, a los 18 años, vuelve a la Bahía de Cádiz para cursar la licenciatura de Filología Anglogermánica en la Tacita de Plata. La naturaleza de sus estudios le lleva a pasar cortas etapas en distintos lugares: Huelva, Cádiz, Kingston-upon-Thames y Londres. Durante todo el trayecto escribe tres novelas, entre las que destacan: El vuelo del alcatraz (2002); Una mosca en la pared (2012) y La muerte en mi menor (2018).