Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 192
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Cartas PETRARCA,FRANCESCO
Cartas ficticias dirigidas a autores clásicos grecolatinos, a quienes Petrarca hace partícipes de su amor por la literatura.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Como broche de oro a sus Familiares, magna colección de epístolas en latín, Petrarca reúne esta serie de cartas ficticias dirigidas a autores clásicos grecolatinos -Cicerón, Séneca, Varrón, Quintiliano, Tito Livio, Asinio Polión, Horacio, Virgilio y Homero-, a quienes hace partícipes de su amor por la literatura clásica, de su devoción por el pasado glorioso de una Italia que a partes iguales ama y enjuicia, de su inquietud por el futuro de los estudios humanísticos o de su emoción al recuperar un texto clásico que se consideraba irremediablemente perdido. Pero también se cuestiona la actuación de algunos de estos escritores, quienes, a través de las palabras de Petrarca, más de una vez se nos muestran en toda su humanidad, con sus luces y sus sombras.
El libro en los medios
Cartas a los más ilustres varones de la Antigüedad, de Petrarca (Espuela de Plata) - Marcovaldo, 13/05/2022
Las diez cartas reunidas en este libro son un valioso ejemplo tanto de las inquietudes filológicas y literarias de Petrarca como de su profunda reflexión en torno a la recepción de los textos clásicos, a la vez que una magnífica herramienta para conocer de primera mano el interés principal que subyace en prácticamente toda la obra de Petrarca: la amarga nostalgia por un pasado glorioso de las letras que el poeta aretino intentó con denuedo recuperar.
Cartas (Espuela de Plata) - Revista Argos 26.02.2020
Reseña por Martín Zubiria, Universidad Nacional de Cuyo.
DescargarAutor: Petrarca, Francesco
Francesco Petrarca (1304-1374) es uno de los tres grandes nombres de la literatura italiana junto a Dante y Boccaccio. Humanista y poeta, delineó la figura del intelectual independiente y favoreció la recuperación de los clásicos grecolatinos y el desarrollo de la filología como búsqueda del texto más completo y contrastado.