Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 132
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 222 gr
- Encuadernación: Bolsillo
CARTAS DE AMOR A KONSTANTíN RODZéVICH TSVIETAIEVA,MARINA
Tsvietáieva nos desvela la historia de amor más intensa y dolorosa que jamás haya sufrido.
żQuieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-Elábuga 1941). Vivió las revoluciones de 1905 y 1917 y también la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En 1922 abandona Rusia y reside primero en Praga y más tarde en París. En 1939 regresa a la URSS. En 1941, durante la invasión nazi, fue evacuada a Elábuga, a la República Tártara donde, al poco tiempo, ignorada por todos, pone fin a su vida. Tsvietáieva es, junto a Borís Pasternak, Ossip Mandelshtam o Anna Ajmátova, una de las figuras más relevantes de la literatura rusa del siglo xx. Su prolífica obra encierra tanto la poesía como el ensayo, el teatro y la narrativa.
Reyes García Burdeus es doctora en interpretación y traducción. En el marco de su actividad investigadora ha participado en varios congresos, entre los que destacan los celebrados en el Instituto de Lenguas Eslavas de la Sorbona, o en las casas museo de Tsvietáieva en Bolshevo y Moscú. Ha traducido diversas obras de la autora: El relato de Sóniechka (2002), Locuciones de la Sibila (2008), Ensayos (2012) y el diario de su hijo, Diario de Gueorgui Efrón (2015). En 2016 recibió el Premio Marina Tsvietáieva de traducción.
El libro en los medios
Cartas de amor a Konstantín Rodzévich (editorial Renacimiento) - Fronterad, 21.12.2018.
Al cabo de unos pocos ańos de la Revolución Bolchevique de 1917, Marina Tsvietáieva (1892–1941), con el corazón hecho un asco y el estómago vacío de pura hambre, se ve en la tesitura de tener que dejar a sus dos hijas en un hospicio para intentar que sobrevivan. Ella no les puede garantizar un poco de pan y unas gotas de leche. En sus cartas y en sus cuadernos, donde la escritura de Marina es libérrima y sus anhelos expresados sin medida, confiesa adorar con locura a su hija mayor.
Autor: Tsvietáieva, Marina
Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-Elábuga 1941). Vivió las revoluciones de 1905 y 1917 y también la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En 1922 abandona Rusia y reside primero en Praga y más tarde en París. En 1939 regresa a la URSS. En 1941, durante la invasión nazi, fue evacuada a Elábuga, a la República Tártara donde, al poco tiempo, ignorada por todos, pone fin a su vida. Tsvietáieva es, junto a Borís Pasternak, Ossip Mandelshtam o Anna Ajmátova, una de las figuras más relevantes de la literatura rusa del siglo xx.