Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 392
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: 502 gr
- Encuadernación: Rústica
EL CASO DE LOS ASESINATOS DEL OBISPO VAN DINE,S.S.
La novela en la que se “inspiró” Ágata Christie para escribir su bestseller “Diez negritos”
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El caso de los asesinatos del Obispo (Reino de Cordelia), La Opinión de Málagas, 13-09-2020
Reino de Cordelia publica la cuarta aventura de Philo Vance, ‘El caso de los asesinatos del obispo’, hasta la fecha la novela más brillante con una sorprendente trama
DescargarEl caso de los asesinatos del Obispo (Reino de Cordelia), Encuentros de lecturas, 17-06-2020
El sofisticado trazado argumental en torno a misteriosos asesinatos, las referencias culturales, la agilidad narrativa y el eficiente manejo del diálogo están presentes ya como una seña de identidad en su primera novela policial, El caso del asesinato de Benson, que tuvo un éxito espectacular refrendado por las siguientes entregas, una por año hasta doce, que publicó Wright, siempre en torno a la figura del sofisticado Vance.
El caso de los asesinatos del Obispo (Reino de Cordelia), Babelia El País, 30-05-2020
Manuel Rodríguez Rivero califica de clásicas las novelas policíacas de Philo Vance escritas en los años 30 y escribe en Babelia que le parecen antiguas
DescargarEl caso de los asesinatos del Obispo (Reino de Cordelia), Zenda, 30-05-2020
Zenda recoge la última novela del S.S. Van Dine: "Cuando Philo Vance instruyó a Sherlock Holmes"
El caso de los asesinatos del Obispo (Reino de Cordelia), Radio 3, 21-04-2020
Benjamín Prado recomienda "El caso de los asesinatos del Obispo" en el programa de Radio 3 "Todos somos sospechosos"
Autor: Van Dine, S. S.
(Charlottesville, Virginia, 1888 - Nueva York, 1939) es el pseudónimo utilizado por Willard Huntington Wright para escribir las novelas del detective Philo Vance, doce títulos que entre 1926 y 1939 revolucionaron la novela de misterio internacional con un enorme éxito de público. La serie, adaptada a la radio y al cine, la protagonizaba un adinerado excombatiente de la Primera Guerra Mundial, sofisticado coleccionista de arte, dandy y cínico, que con la ayuda del propio Van Dine ayudaba a resolver casos aparentemente imposibles a John F. X. Markham, fiscal de de Nueva York.