Buscador de libros

Busqueda avanzada
Catalanes de 1918: portada
  • N° páginas : 144
  • Medidas: 135 x 210 mm.
  • Peso: 250 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Catalanes de 1918 [Próxima aparición] FOIX, J. V.

Colección de memorias que también son semblanzas de los grandes poetas de la generación de Foix como Salvat-Papasseit y Riba entre otros

Traductor:
Mireia Sentís y José Luis Gallero
Colección:
PARALAJES
Materia BIC:
MEMORIAS
Materia BIC:
Ensayos literarios
Materia BIC:
Estudios literarios: poesía y poetas
ISBN:
978-84-19943-26-2
EAN:
9788419943262
Precio:
15.38 €
Precio con IVA:
16.00 €
Aparición:
07/04/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Podemos considerar Catalanes de 1918 (1965) un libro que contribuye a crear memoria colectiva, como diría Josep Pla: «La única manera de luchar contra la terrible invasión del olvido, de crear una memoria colectiva, es recordando infatigablemente lo que algunos hombres –es decir, el pueblo– han hecho un poco más allá de los pequeños e inmediatos intereses particulares».

Vida, poesía, memoria, experiencia, amistad, iluminación, conviven en las páginas de Catalanes de 1918. De los escritores de su generación, queda claro que los realmente esenciales para J. V. Foix (1893-1987) son Joaquim Folguera, Joan Salvat-Papasseit y Carles Riba, todos ellos muertos, desgraciadamente, demasiado jóvenes. Y aquí es donde destaca la capacidad literaria del poeta, partiendo de conversaciones y anécdotas, para transmitir en pocas páginas, vibrantes y memorables, la relación con otros poetas. Catalanes de 1918 es un arsenal de ideas, un dietario de una prosa prodigiosa, una referencia obligada para conocer de primera mano la cultura catalana anterior a la Guerra Civil.

Manuel Guerrero Brullet


Autor: Foix, J. V.

J. V. Foix (Barcelona, 1893-1987) construye su obra en verso y prosa desde una posición incondicional donde convergen la tradición clásica y la vanguardia histórica.«Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo», declara. De modo coherente, su escritura recupera arcaísmos sin dejar de elaborar neologismos. El trabajo como crítico le permitió captar y difundir las nuevas tendencias estéticas europeas, mientras que la pasión por la gramática le impulsó a remontarse a las raíces de la lengua. Fue, pues, un genuino representante del renacer noucentista (novecentista) y su relectura del clasicismo. A juicio de Enric Bou, el poeta barcelonés «no ha sido ignorado porque fuese una figura menor, sino porque solo publicó en catalán». Amigo y colaborador de los poetas y pintores que retrata en Catalanes de 1918 (1965), Foix publicó libros inimitables como Gertrudis (1927), KRTU (1932), Solo y dolido (1936; editado en 1947), On he deixat les claus (1953) o Del Diari 1918 (1956), obra que incluye también en su título el año emblemático de Foix, repleto de resonancias históricas: final de la primera guerra mundial, fundación de la URSS, gripe española, pistolerismo barcelonés… El propio Foix confies


Otras imágenes del libro