Buscador de libros

Busqueda avanzada
CELIA EN LA REVOLUCIóN: portada
  • N° páginas : 352
  • Medidas: 150 x 210 mm.
  • Peso: 490 gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

CELIA EN LA REVOLUCIóN FORTUN,ELENA

Una novela sobre la Guerra Civil, donde no hay lugar para la distorsión ni la idealización de lo vivido. El libro más especial de Celia. Prólogo de Andrés Trapiello.

Colección:
BIBLIOTECA ELENA FORTUN
Materia BIC:
FICCIÓN HISTÓRICA
ISBN:
978-84-16685-07-3
EAN:
9788416685073
Precio:
19.23 €
Precio con IVA:
20.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Acerca de la primera y única edición, hasta este momento, de Celia en la revolución dice Andrés Trapiello en su prólogo: «lo que sucedió con (este) libro fue misteriosísimo, un caso único. Apenas publicado, desapareció de las librerías y únicamente en el mercado de viejo ha ido apareciendo desde entonces, con cuentagotas, algún que otro ejemplar, siempre a precios fabulosos, de todo punto infrecuentes en un libro reciente, lo que habla de su carácter excepcional». Libro por tanto, buscado, rebuscado y perseguido por lectores y coleccionistas de la serie de Celia pero que también, por su calidad, su calidez, su emoción y su justeza histórica y humana, libro que puede cautivar, que cautivará a cualquier lector exigente de literatura y no precisamente infantil. Novela sobre la guerra civil, escrita poco después del fin de la guerra, en 1943, no hay en ella lugar para la distorsión ni la idealización de lo vivido. Estas páginas no solo nos cuentan la vida difícil y llena de peripecias de una adolescente Celia en un Madrid sitiado, entre la supervivencia y la revolución, son también una suerte de crónica autobiográfica de la propia Elena Fortún.

Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo XX español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.

El libro en los medios

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Eldiario.es, 26.10.2020

26/10/2020

La casa de Celia está en Madrid, pero la Guerra Civil la obliga a moverse a diferentes ciudades huyendo del hambre y de los bombardeos en las páginas de Celia en la revolución (Renacimiento, 2016). Su verdadero hogar está en el barrio de Chamartín, donde se imagina viviendo con sus hermanas pequeñas y su padre cuando todo termine. "En el hall, que es grande y tiene grandes sillones, está aquel barco que mis padres encargaron cuando yo era chiquita.. Arriba los dormitorios… mi cunita de niña, los cuadritos que yo pinté calcándolos con papel de seda de las ilustraciones de un libro…¡El armario caoba de mamá!", dice al entrar. La casa familiar a la que sería un regalo volver, algo que no depende de la voluntad del personaje sino del bando que gane una guerra. El ejemplo más cruel de todos.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - El día que supe que era feminista, 10.02.2020

10/02/2020

"Celia en la revolución" no es una novela, es un documento de la realidad diaria que se sucedió en los tres años de guerra y que la autora vivió, aunque la forma más cómoda de presentarlo fuera con el género novelesco. En esta obra no todo es blanco o negro, es gris. Gris como una guerra fratricida puede serlo. De este modo, Celia, que vive en Segovia con su abuelo tras la muerte de su madre, comienza un periplo al que podemos comparar con la Odisea, en el sentido de que el viaje cambia a nuestra heroína, como así lo hizo con el héroe homérico. De este modo, vemos la evolución del personaje, de cómo al principio Celia no comprende nada de lo que está pasando hasta cuando llora desconsolada por la pérdida de la guerra, identificándose así con los republicanos.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Revista babar, 10.02.2020

10/02/2020

Elena Fortún utilizó en "Celia en la revolución" un punto de vista juvenil para expresar en primera persona sus experiencias durante la contienda y explicar la metamorfosis sufrida por toda una generación de niños y adolescentes que no tuvieron más remedio que madurar para sobrevivir.

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - Revista Godot 31/01/2020

31/01/2020

Celia descubre que los discursos de los adultos que la rodean quedan aplastados por la violencia de la realidad. Que las herramientas de la Razón ya no sirven. Una de las frases más importantes que se dicen durante la función es “Lo mejor que podemos hacer es cuidar de las niñas”. Frente al odio dialéctico y la descarga de muerte, Celia y sus amigas adolescentes sacan adelante cada día, en el cuidado mutuo, el amor honesto.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Volodia, 24/01/2020

24/01/2020

José Catalán Deus elige Celia en la revolución como uno de los mejores montajes de 2019.

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - eldiario.es 08/01/2020

08/01/2020

Inclusión de Celia en la revolución (Elena Fortún) como uno de los 13 libros que han definido la década y tendrías que colocar en tu estantería.

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - ápunt 19/12/2019

19/12/2019

La Guerra Civil a través dels ulls d’una xiqueta. En Celia en la revolución, d’Elena Fortún, l’adolescent Celia descobreix que la barbàrie pot arrelar en qualsevol cor, independentment del color i la ideologia. He trobat a qui podria haver sigut Celia: Matilde Bogani. Parlaré amb ella i amb Rodolf Sirera, de la producció de Parany, una sèrie d’Àpunt mèdia ambientada en la Guerra Civil a València.

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - Culturamas 15.11.19

21/11/2019

Reseña por Horacio Otheguy Riveira sobre "Celia en la revolución" y su adaptación teatral en la revista Culturamas "La mirada de la autora, republicana y anticlerical, feminista, largamente exiliada con mucho tiempo de fructífera estancia profesional en Buenos Aires, pero también residente en Nueva York, resulta muy interesante. Ella vivió los desastres de una guerra que nunca debió haber existido, y en boca de su gran personaje en serial de novelas infantiles y juveniles, hace padecer la inclemencia de un tiempo de barbarie. Por parte de los republicanos las propias injusticias de hombres en conflictos a menudo arbitrarios, los padecimientos de la gente de a pie, pero sobre todo la criminalidad de los fascistas, cuya sed de venganza creció de manera imparable, afincando su ideología en una dictadura que duró 40 años."

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - El País 21.11.2019

21/11/2019

"La guerra que nos une", reseña de Javier Vallejo sobre "Celia en la revolución" y su adaptación teatral. " Elena Fortún pasa revista a la revolución de 1936, la proliferación de ejecuciones sin sumario, la propagación del hambre en las capitales… y a un repertorio de conductas que abarca lo mejor y lo peor del ser humano."

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - Periodista Digital 14.11.19

14/11/2019

Por José Catalán Deus "En Celia en la revolución (no se titula, no, Celia en la guerra, y por algo es), Elena Fortún rememora sus vivencias, ya con cincuenta años cumplidos, en la retaguardia republicana a través de los ojos de Celia, una jovencita inocente enfrentada de repente al descomunal desastre del hundimiento de la legalidad bajo la presión bélica de los alzados y las matanzas de los revolucionarios armados."

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - El País 12.11.19

12/11/2019

A raíz de la representación teatral de esta obra de Elena Fortún (pseudónimo de Encarnación Aragoneses) perdida hasta 1987, se revaloriza la imagen de esta interesante escritora, cuyo legado está siendo recuperado gracias a acciones como las del Centro Dramático Nacional o la Editorial Renacimiento.

Celia en la revolución (Editorial Renacimiento) - El Mundo, 12.11.19

12/11/2019

Celia en la revolución tuvo que quedarse en un cajón durante el franquismo y, después de una aparición en 1987, ha sido recientemente rescatada -como otros escritos suyos y otras novelas de la serie- por la editorial Renacimiento, que también ha dado a conocer su inédita novela autobiográfica para adultos Oculto sendero, donde da testimonio del angustioso descubrimiento de su lesbianismo, que Folguera abordará, a principios del año próximo, en otro montaje teatral.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - El cultural, 6.11.2019

06/11/2019

El CDN se sumerge en el universo de Elena Fortún. Este miércoles estrena en el Valle-Inclán una adaptación de "Celia en la revolución", valioso testimonio de una representante de la tercera España en la guerra civil, cuya obra literaria ha emergido gracias a la editorial Renacimiento. En febrero, María Folguera presentará una biografía escenificada

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - El español, 6.11.2019

06/11/2019

El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL estrena "Celia en la revolución", la novela de Elena Fortún sobre los años de la guerra y su posterior exilio. "En 1987 apareció "Celia en la revolución". La tirada fue muy corta, y desapareció en poco tiempo. Con esta historia se completaba también el puzzle de la vida de la propia autora, de qué había ocurrido desde aquel 1939 cuando huyó de su país. En 2016 la editorial Renacimiento, con el impulso de Marisol Dorao y las estudiosas María Jesús Fraga y Nuria Capdevila-Argüelles, retomó la publicación de las obras de Elena Fortún, y es así cómo aparecieron en 2016 Celia en la revolución y en 2017 Oculto sendero. Ahora, la aventura de Celia en plena Guerra Civil llega al teatro Valle Inclán y de la mano del Centro Dramático Nacional."

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Los ojos de hipatia, 17.09.2019

17/09/2019

"Celia en la revolución" no es una novela, es un documento de la realidad diaria que se sucedió en los tres años de guerra y que la autora vivió, aunque la forma más cómoda de presentarlo fuera con el género novelesco. En esta obra no todo es blanco o negro, es gris. Gris como una guerra fratricida puede serlo. De este modo, Celia, que vive en Segovia con su abuelo tras la muerte de su madre, comienza un periplo al que podemos comparar con la Odisea, en el sentido de que el viaje cambia a nuestra heroína, como así lo hizo con el héroe homérico. De este modo, vemos la evolución del personaje, de cómo al principio Celia no comprende nada de lo que está pasando hasta cuando llora desconsolada por la pérdida de la guerra, identificándose así con los republicanos.

Celia en la revolución (editorial Renacimiento) - El Mundo, 12.07.2019

12/07/2019

Andrés Trapiello: "Elena Fortún es el ejemplo de la escritora independiente y sin significación política. Esta insignificancia le permitió vivir en zona republicana toda la guerra y volver a la España de Franco después de ella. Su libro "Celia en la revolución", una de las mejores novelas de la guerra, aunque denuncia los crímenes de la República, no hubiera pasado tampoco la censura franquista.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Onda cero, 29.03.2019.

15/05/2019

Programa especial de La Cultureta en Tenerife, con Carlos Alsina, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, J.F. León y dos invitados especiales. El primero es la editora de los libros de Celia en el sello Renacimiento y eminencia en la materia, Nuria Capdevilla.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Después el hipopótamo, 08.04.2019.

08/04/2019

Pilar es la hermana pequeña. Celia, la mayor. Pilar vive en Barcelona. Celia, en Madrid. A Pilar le encanta el cine. A Celia, los jardines y las flores. Pilar es la hija de María Nebot y Francesc Duaygües. Celia no tiene apellidos. Pilar es una adolescente de carne y hueso. Celia, la pizpireta protagonista de una saga de novelas infantiles creada por Elena Fortún. Pilar es real. Celia, verdadera. Las dos pertenecen a sendas familias burguesas. Las dos tienen 15 años el 18 de julio de 1936, cuando el golpe de Estado de Franco cambia para siempre la historia de España. Las dos nos permiten acercarnos a la peor de nuestras guerras a través de la autenticidad de sus miradas.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Letra Global, 28.12.2018.

06/03/2019

Gracias a la escrupulosa tarea de investigadoras como Nuria Capdevila y el compromiso de la Editorial Renacimiento muchísimos años después hemos descubierto obras de la Fortún que nos habían sido vedadas: Celia en la Revolución o, sobre todo, Celia Institutriz en América, libros que nunca llegaron a publicarse en la España de Franco.

Celia en la revolucion (Editorial Renacimiento) - Crónica global, 04.01.2019

04/01/2019

Gracias a la escrupulosa tarea de investigadoras como Nuria Capdevila y el compromiso de la Editorial Renacimiento muchísimos años después hemos descubierto obras de la Fortún que nos habían sido vedadas: Celia en la Revolución o, sobre todo, Celia Institutriz en América, libros que nunca llegaron a publicarse en la España de Franco. Aparte queda esa novela autobiográfica que es Oscuro Sendero y en la que en carne ajena de la protagonista, Luisa Arroyo, la escritora afronta su homosexualidad confirmada en testimonios de mujeres a las que amó como Matilde Ras, amiga hasta su muerte. Un oscuro sendero donde el matrimonio aparece como inevitable corsé y garantía de respetabilidad para mujeres libres fueran o no lesbianas.

Autor: Fortún, Elena

Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó en 1928 a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro


Recomendado por las siguientes librerías

ESQUINA DEL ZORRO,