Buscador de libros

Busqueda avanzada
China para los nuevos bárbaros: portada

Web Libro [Ver]

  • N° páginas : 464
  • Medidas: 230 x 150 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

China para los nuevos bárbaros VALDIVIESO, JOSE FELIX

Cultura, economía, gastronomía, historia... este es el libro definitivo para comprender China, su estrategia como país y la posición de occidente frente a China.

Editorial:
Colección:
NES. NEGOCIOS
Materia BIC:
Historia de Asia
Materia BIC:
Estudios culturales
Materia BIC:
Geopolítica
Materia BIC:
Negocios internacionales
ISBN:
978-84-18164-39-2
EAN:
9788418164392
Precio:
22.98 €
Precio con IVA:
23.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

¿Podemos identificar quiénes son los nuevos bárbaros de nuestra civilización?

 

El orden occidental al que estábamos acostumbrados está pasando a ser un orden de segundo grado. El mundo observa cómo se derrumban algunas de las partes del modelo geopolítico establecido tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que el eje económico del mundo se ha desplazado hacia Oriente por la acción de China, el gran motor de Asia.

 

En 2017, el semanario alemán Der Spiegel lo decía claramente a página completa en su portada: Xĭnglái! ¡Despertad!

 

Resulta paradójico sin embargo que, pese al poder mundial que atesora China, se conozca tan poco del país y de su cultura, en términos generales. Antifón, sofista del siglo V a. C., señalaba que conocemos y observamos las leyes de quienes están cerca y desconocemos y no observamos las leyes de quienes están lejos.


El objeto de este libro no solo es arrojar luz sobre aquellos que están lejos, que en este caso es China, sino también desvelarle al lector lo que es Occidente a ojos de aquellos. Una mirada frente al espejo del otro.

¿Occidente se sinizará sin remedio si China logra su objetivo de desplegar el llamado soft power para crear tendencia cultural fuera de sus fronteras? No lo sabemos, pero según avanzan los años esta posibilidad cobra más fuerza.

Desde la Ilustración hemos aprendido que ir para adelante no necesariamente implica progresar, y que se puede perfectamente avanzar en el tiempo, pero retroceder en el espíritu.


------------------------------------


La presente obra propone 100 ideas esenciales que se deben conocer sobre China. Son diez capítulos, a razón de diez secciones por capítulo, precedidos cada una de ellas de una pequeña introducción.


No es esta una lista cerrada de lo que se debe conocer sobre China, pero sí una aproximación general a la China que viene.


El que hasta ahora se conozca poco de China se debe principalmente a dos razones. La primera es que es muy difícil salir de nuestra propia burbuja occidental. No obstante, por muy difícil que sea, no debemos escudarnos en exceso en nuestra propia autocomplacencia, también dit ceguera, porque China, como se decía, tiene poder.


Ahora le falta cómo saber marcar tendencia o usar ese soft power que aún no ha conseguido permear culturalmente.


------------------------------------


ÍNDICE

Anti-Prólogo

Nota del autor

INTRODUCCIÓN: DE CÓMO LOS BÁRBAROS LIDIAN CON LAS OLAS

De China, bárbaros y blandos

Ignota China

El poder blando sale de compras

Los poderes blandos de Asia

El mandarín en la calle

Plan del libro

Los bárbaros

Origen del vocablo

Bárbaros con otros nombres

¿Por qué nos llamamos bárbaros?

La lucha política de clases y la sucesión de Xí

¿Cómo se traduce «bárbaro» en chino?

Los nuevos bárbaros

Más allá del poder blando: poder inteligente y poder tiburón

La insoportable importancia de la ficción en China

El mundo está en venta

Vagabundeo económico e institucional

La cultura y el entretenimiento como hard power

La tecnología como cultura

Soft power con características chinas

El poder blando adolece de americanismo

La tradición china es blanda

Vientos en contra

Vientos a favor

Operación encanto

Viaje al Oeste

La lucha por África

Condenados a entenderse. ¿Quién la liga?

Todo se parece

Más cosas increíbles

La quiebra de la confianza

La política de la esperanza

Debate mundial

Récords americanos

Récords chinos

La falacia civilizatoria china

Impotencia

El cóctel del mundo

 

1 NEGOCIOS Y GESTIÓN

«País extranjero», poema de Zhèng Xiǎoqióng

Nuevas maneras de gestionar y de hacer negocios

El márketing de los cielos

El mundo no es una hamburguesa

Los tres eléctricos y el monstruo

La fascinante aventura del emprendedor chino

Creado en China

Don Quijote alienta un nuevo concepto de gestión: Réndānhéyī

El martillo de Mr. Zhāng, un sabio del management

¡El lobo solitario nunca pierde la cara!

Algunas notas sobre el lobo solitario

El Murdoch asiático

 

2 ECONOMÍA

«Demolición», poema de Jūn Ér

Una economía para el futuro

Comprar y vender en chino

Shein también quiere la cabeza de Zara

China, el mayor socio comercial del mundo

Falta de conversación

No perder el tren

Los más ricos

La tribu de las cabezas bajas

Inesperados giros de guion quinquenales

 

3 POLÍTICA

Poema de Hánshān

La política gestiona, no resuelve

La épica del centenario: el PCC

El pasado es pegadizo. El nacionalismo más

De la diplomacia del ping-pong a la del panda

China también pierde

El sueño chino

Más chinos

La pintora sin pincel, la sostenibilidad sin sostén

El ónfalo del mundo: la OMS

El cuento chino del elefante

La fascinante historia de un libro

 

4 SOCIEDAD

«Mi sol», poema de Shī Wěi

Una sociedad en efervescencia

966, Permiso para desembarcar

Versalles está de moda

Rodeando al enemigo

El vigorismo chino

Querer volver

El leninismo de la coquetería femenina

Salir del armario

Enséñame a acordarme de ella

Los nietos de Oriaku

 

5 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El autómata artificial

El origen de la ciencia

La innovación mira al este

La historia de Old Yang y el crecimiento de los pagos móviles

Los dilemas de la Inteligencia Artificial

Nos la jugamos en el cielo

Per aspera ad astra

La Silicon Valley china

Bell no se dejaría comer la tostada 5G

La inteligencia no tiene límites

Un pequeño gran grano de arroz

La larga marcha a los orígenes

La crema de los mares

La NASA china

Taikonauta

 

6 CULTURA

«Se está levantando el viento», poema de Chén Zhōng

La cultura contiene un alto grado de degeneración

El origen del mundo

Escher dibujó muchas veces el Tao

La pólvora del budismo

Otro tipo de ópera, otro tipo de refinamiento

Luces de otros mundos

China, un país de ciencia ficción

Antecedentes occidentales

La ciencia ficción china

Por un puñado de dólares

Los chinos mosqueados

Los americanos desesperados

El perreo simbiótico

La crisis del perreo

Ni hablar de culipandeos

Coproducciones oficiales

 

7 HISTORIA

«La muralla», poema de Aì Qīng

El ajenjo verde encarna la historia de China

De la vida y milagros de Ài Qīng

El país del centro, una cuestión de humos

El cóctel de la emperatriz

La Gran Muralla no es grande

El gran eunuco marino

La importancia del tono

El primer emperador de Qín

La nueva Ruta de la Seda

Una mujer extraordinaria

Mme. Chiang Kai-Shek en la iglesia

El erizo de Taiwán

Las suaves y sabrosas viandas del erizo

El Rasputín chino

El mundo necesita a la India

India primero

Chindia

Desarrollo con características indias

España necesita a Asia: el síndrome del intermitente

Contexto histórico sino-español

El síndrome del intermitente

La gran oportunidad económica

La gran oportunidad política

 

8 DE VIANDAS, CALDOS Y OTRAS SERVIDUMBRES

«Compadeciendo al campesino», poema de Lǐ Shēn

Has engordado

Una sed histórica

Té forever

El mono comió antes con palillos

El sabor de Asia: Dòufu

Los chinos beberán más vino que nadie

El reservado de Suzan

Las hamburguesas lo tienen crudo

El tallarín y el carácter más largos que existen

Luckin le está robando la merienda a Starbucks

Tsampa volador

 

9 EL CUERPO Y EL ESPÍRITU

«El pescador y el río», poema de Lǜdǎo y «Paciencia», poema de

Tahil Hamut Izguit

Espíritu de resistencia

La observación es clave

Las increíbles agujas

¿No te fías de los bueyes chinos?

El arte de predecir el futuro

Superstición o ciencia

El calendario tradicional chino

El año del buey

¿Cuáles fueron las predicciones del buey para el 2021?

Nacerá un nuevo Bruce Lee

Esto no es una novela policiaca

Nervios de acero

La aventura del espíritu

¿De verdad pensamos diferente?

Ascenso meteórico

Romance en las alturas

Mme. Máo

El esplendor de los Máo: el Gran Salto Adelante y la Revolución

Cultural

 

10 CURIOSIDADES

«El mendigo», poema de Zhāng Zǐquán

En busca de compañía

¿Cuántos malditos caracteres hay?

Tocar la perla

¡Rojo!

Callejuelas

¡Cuidado con el escote!

Los ismos como ficciones

¿De qué van el dragón y el águila?

Los elefantes ponen de moda el tumbing

El gran cool coreano: BTS & Co

Gangnam Style

Zhōngnánhăi AKA: la nueva Casa Blanca

Otro Zhōng importante

Más sobre la nueva Casa Blanca

 

EPÍLOGO

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

El libro en los medios

La aventura del saber - China para los nuevos bárbaros

26/06/2024

Fede Cardelús entrevista a José Félix Valdivieso a propósito de su libro "China para los nuevos bárbaros"

China para los bárbaros (Nola Editores) - La Lectura 21/06/24

21/06/2024

LIBRO DE LA SEMANA para el suplemento La Lectura de El Mundo. La prestigiosa investigadora Mira Milosevic reseña "China para los nuevos bárbaros".

Descargar

China para los nuevos bárbaros (Nola Editores) - El País 10/06/24

10/06/2024

La superpotencia que viene: manual de uso

Descargar

Libro de la semana en Negocios de El País

09/06/2024

El eje del poder mundial se ha desplazado hacia Asia. Y tiene en China su nuevo epicentro. Pekín ha ido expandiendo su influencia en múltiples campos, como el económico, el tecnológico y el militar. Las tensiones por el dominio del planeta con su antagonista, Estados Unidos, son cada vez más evidentes. La guerra de Ucrania y el apoyo chino a Vladimir Putin han acrecentado aún más la desconfianza mutua.

Descargar

Rusia y China: ¿Cuánto se han compenetrado realmente sus economías tras dos años de guerra?

28/05/2024

“Al cerrarse con la guerra de Ucrania el mercado europeo, Rusia ofrece lo que tiene. Principalmente materias primas, como el gas y el petróleo. China le ofrece coches, maquinaria y ciertos componentes que son necesarios para la fabricación de semiconductores”, explica a CincoDías Félix Valdivieso, director del IE China Center de IE University y autor del libro China para los nuevos bárbaros. El experto destaca que, para Pekín, el comercio con Rusia solo representa el 3%, mientras que el gigante asiático abarca el 26% del total del comercio ruso.

China para los nuevos bárbaros: Francia, Serbia y Hungría

13/05/2024

Hacía cinco años que el presidente chino Xi Jinping no pisaba suelo europeo. Cierto es que la pandemia hizo de las suyas, pero también lo es que, desde enero de 2023, China volvió a abrir sus fronteras. Desde entonces había transcurrido casi un año y medio sin que Xi moviera el alfil europeo. Y no se puede olvidar que, tras su tercera y flamante reelección, eligió Rusia el año pasado como primer destino presidencial. Ni tampoco que a él lo visitó en Pekín todo hijo de vecino, como aquel que dice, menos el estaounidense Joe Biden.

Autor: Valdivieso, José Félix

José Félix Valdivieso (Bruselas, Bélgica), es licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en Estudios Orientales (especialidad de China) por la Universidad Autónoma de Madrid, y Executive MBA por IE University. Tiene una amplia experiencia en comunicación corporativa y en el sector educativo. Desde 2019, José Félix dirige el IE China Center en Madrid, una institución que promueve el contacto cultural, empresarial y científico entre China y España. Valdivieso tiene una gran pasión por los estudios interculturales y por las lenguas extranjeras, desde el chino al italiano, pasando por el portugués, ruso, francés, alemán, japonés, latín y griego. Al margen de su actividad académica y profesional, José Félix Valdivieso es autor de varios libros de poemas: Besos de otros mundos (Cuadernos de Laberinto, 2024); Grito de amor. Hacia una teoría general de las cavidades (Cuadernos de Laberinto, 2022); La Geografía del erizo (Cuadernos de Laberinto, 2020); y también de dos libros de cuentos: Dibugrafías (Libros.com, 2017) y Cosas y murciélagos (Cyan, 2010). Así como de la obra miscelánea Grafitis del Mundo/Graffiti of the world (Cuadernos del Laberinto, 2020). China para lo


Otras imágenes del libro


Recomendado por las siguientes librerías

UNEBOOK,