Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 144
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Ciberseguridad HERNANDEZ / ARROYO
Un análisis de los dominios de la ciberseguridad, de sus repercusiones, sus vulnerabilidades y ataques, pero también una propuesta de soluciones y recomendaciones.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La progresiva tecnificación de nuestra sociedad se ha acentuado en los últimos veinte años, de forma que nos ha hecho cada vez más tecnológicamente dependientes y vulnerables. Hemos interiorizado la ofimática, los teléfonos inteligentes y las redes sociales, y esa digitalización ha convertido las conversaciones en intercambios de mensajes, las redes sociales en el principal medio de acceso a las noticias y ha posibilitado una gestión más automatizada y eficiente de recursos como el agua y la energía eléctrica. Pero este ciberespacio tiene sus contratiempos en forma de ciberamenazas, ciberdelitos y ciberriesgo y, por ello, como mecanismo de protección de la información vinculada a los usuarios de las cibertecnologías, surge la ciberseguridad. El propósito de este libro es analizar los dominios en los que actúa la ciberseguridad, sus repercusiones según los diferentes tipos de usuarios afectados por ella, sus vulnerabilidades y ataques, así como mostrar un conjunto de soluciones y recomendaciones.
Autor: Hernández Encinas, Luis
Es licenciado y doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Salamanca. Es investigador y actualmente director del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI).
Autor: Arroyo Guardeño, David
David Arroyo es ingeniero superior y doctor de Telecomunicación, y científico titular en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC. Su actividad investigadora se centra en el análisis, diseño y evaluación de sistemas para la protección de la seguridad y de la privacidad de la información.
Autor: Gayoso Martínez, Víctor
Es ingeniero (2002) y doctor ingeniero (2010) por la Univ. Politécnica de Madrid. En 1999 comenzó a trabajar en Telefónica Móviles, en investigación y gestión de proyectos sobre tarjetas inteligentes, seguridad PKI, aplicaciones Java y comunicaciones GSM/UMTS, y en 2009 en por entonces llamado Inst. de Física Aplicada (IFA) del CSIC, donde realizó su tesis doctoral Implementación en tarjetas inteligentes Java Card de protocolos de cifrado y descifrado basados en curvas elípticas. Desde el 2012 desarrolla su actividad laboral en el Instituto de Tecnologías Físicas y del CSIC en ciberseguridad.