Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 474
- Medidas: 155 x 230 mm.
- Peso: 782 gr
- Encuadernación: Rústica
COMUNICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN, DESARROLLISMO Y POLÍTICAS PÚ BELTRAN,LUIS RAMIRO
Este libro recoge los textos fundamentales del gran comunicólogo latinoaméricano Luis Ramiro Beltrán, tal vez el más influyente de la segunda mitad del siglo XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
Autor: Beltrán, Luis Ramiro
Luis Ramiro Beltrán (Oruro, Bolivia, 1930) es investigador, comunicólogo y escritor. Entre 1942 y 1955, estudió periodismo en su ciudad natal y posteriormente en La Paz. Fue el primer guionista profesional del cine boliviano y autor del guion de Vuelve Sebastiana (1954) para el director Jorge Ruiz, testimonio de la milenaria cultura chipaya de Oruro, y considerado el principal documental boliviano y un clásico del cine latinoamericano, con reconocimientos nacionales e internacionales. Su trayectoria en la comunicación educativa se inició en Bolivia en el ámbito agrícola a finales de 1953 y desempeñó una amplia labor a lo largo de más de treinta años de servicio en organismos técnicos internacionales. Trabajó desde Colombia para la oea, después para el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá) y para la Unesco desde Ecuador. Entre 1965 y 1970, estudió comunicación y sociología en la Universidad del Estado de Michigan, logrando la maestría en 1968 y el doctorado en 1972. A su regreso a Latinoamérica en 1970, se destacó como uno de los fundadores de la llamada «Escuela Crítica Latinoamericana de Investigación en Comunicación». Entre las más celebradas de sus aportaciones están sus denuncias sobre la comunicación para la dominación interna y la dependencia exterior, sus precursoras propuestas para políticas nacionales de comunicación, sus lineamientos hacia un nuevo modelo de comunicación democrática y sus consideraciones sobre la necesidad de un nuevo orden internacional de la información y la comunicación. Beltrán es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua. En 1987, se le concedió en Ecuador el Premio Único de Teatro por su obra El cofre de selenio. En 1991, regresó a Bolivia y trabajó al servicio de la Universidad Johns Hopkins en comunicación para la salud como consejero regional para Latinoamérica. Elegido por el Congreso Nacional de Bolivia, presidió la Corte Nacional Electoral en 2001 y 2002. Desde mediados de 2003 a mediados de 2004, fue Defensor del Lector para la entidad que agrupa a ocho de los principales diarios de Bolivia. En reconocimiento de su trayectoria profesional, Beltrán ha sido objeto de numerosas distinciones nacionales e internacionales. En 1983, se le concedió el Premio Mundial de Comunicación McLuhan-Teleglobe de Canadá; es doctor honoris causa de cuatro universidades de Bolivia; ganador del Premio Nacional de Periodismo de Bolivia en 1997. En 2008, el Senado de la República le otorgó la condecoración Bandera de Oro.