Buscador de libros

Busqueda avanzada
Consejos a los jóvenes escritores: portada
  • N° páginas : 87
  • Medidas: 120 x 170 mm.
  • Peso: 120 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Consejos a los jóvenes escritores BAUDELAIRE, CHARLES

Un jovencísimo Charles Baudelaire escribe un texto fundamental para entender la literatura moderna. Sus opiniones sobre el arte serán seguidas por infinidad de escritores

Editorial:
Traductor:
Alfonso Salazar
Colección:
BREVES
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-128241-0-0
EAN:
9788412824100
Precio:
10.00 €
Precio con IVA:
10.40 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La literatura moderna no sería la misma sin la aportación de Charles Baudelaire. Dos textos míticos de la producción del autor francés: el poema “Al lector”, y los “Consejos a los jóvenes creadores” juntos en un volumen y con una nueva traducción a cargo de Alfonso Salazar. La actitud del joven artista frente a la fama, al trabajo, a las amantes, incluso a los acreedores, todo queda reflejado en estas breves páginas. Quien quiera ser un artista moderno, quien quiera deshacerse del pasado, deberá atender estos consejos que fueron desde su publicación un texto legendario.

    Baudelaire intuye, de forma magistral, los vicios y virtudes de la creación moderna, su dependencia de lo económico, la ausencia de referencias absolutas, la irrupción del triunfo, de la grandeza del artista, enturbiando para siempre el significado profundo de la labor de creación. Incluso se permite sutiles comentarios humorísticos, destinados solo a iniciados.

Autor: Baudelaire, Charles

Charles Baudelaire (París, 1821-1867) fue un poeta y crítico representante de la escuela simbolista. En 1848 publicó una traducción del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, libro que recibió una entusiasta acogida. Una década más tarde vio la luz la principal obra de Baudelaire, “Las flores del mal”. El gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar contra la moral pública, por lo que fue multado y seis de los poemas contenidos en ese libro desaparecieron en las ediciones posteriores. Sus textos hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensual, entre el spleen y el placer. En ellos están presentes todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más sórdidas. Es autor asimismo de obras como “Pequeños poemas en prosa”, o “Los paraísos artificiales”.


Otras im�genes del libro