Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 160
- Medidas: 215 x 135 mm.
- Peso: 215 gr
- Encuadernación: Rústica
Continuidad de Emma Z. MAGNUS, ARIEL
Literatura argentina
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
¿Y si la literatura argentina, sea eso lo que sea, pudiese ya no consistir sino en escribir, reescribir, sobreescribir, contraescribir a Borges? No como un gesto de cerrazón y asfixia, sino muy por el contrario: como gesto de apertura y de renovación literaria. Borges, sí: siempre Borges. Pero para leer con él (o contra él) también el Quijote, o a Unamuno, o a Arlt, o a Onetti, o a Cortázar; en fin, para resumir, toda la literatura.
Ariel Magnus parece asumir esa premisa, y volverla fructífera una vez más, en esta Continuidad de Emma Z. La vida y la literatura, la realidad y la ficción, entran en un juego vertiginoso, efectivamente borgeano. Tanto que yo mismo, por lo pronto, sin ir más lejos, he sido lector de esta novela, y además su epigrafista, y además un personaje.
No sé cuál de los tres escribe esta contratapa.
Autor: Magnus, Ariel
"ARIEL MAGNUS (Buenos Aires, 1975) asistió al Colegio Pestalozzi en Buenos Aires. Hizo la carrera de grado en Alemania y se recibió con una tesina sobre Borges y Leibniz. De los más de veinte libros de ficción que lleva publicados, aparecieron en interZona: La cuadratura de la redondez (2011), La 31 (una novela precaria) (2012), A Luján (una novela peregrina) (2013), Cazaviejas (2014), Seré breve (cien cuentos escuetos) (2016), Uriel y Baruch (2022) y la reedición de Un chino en bicicleta (2015). Para esta editorial editó también el relato radial de Víctor Hugo Morales Barrilete cósmico y la novela póstuma de Ezequiel Martínez Estrada Conspiración en el país de Tata Batata. Algunos de sus libros obtuvieron premios internacionales y fueron traducidos a un total de doce idiomas. Trabaja como traductor literario del alemán, inglés y portugués."