Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 272
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 386 gr
- Encuadernación: Bolsillo
CRóNICAS VIAJERAS DICENTA,JOAQUIN
Un vital testimonio sobre la necesidad de una mudanza de la geografía social donde no hay lugar para la mirada ociosa del turista.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Joaquín Dicenta (Calatayud, 1862-Alicante, 1917) es un nombre esencial para conocer la dramaturgia, el periodismo y la literatura social de entresiglos. Entre sus grandes aportaciones al teatro social destaca Daniel (1907), aunque sin duda su gran éxito fue Juan José (1895). Además nos dejó centenares de cuentos y novelas. Este hombre bohemio y vitalista, a la vez que trabajador infatigable, considerado por Ramón Pérez de Ayala como «el último de nuestros románticos», compaginó su creación literaria con una frenética actividad periodística. El periodismo era para él medio de sustento, plataforma de proyección y altavoz de su ideario democrático, republicano y socialista. Fue redactor en El Mundo y El Resumen, director de La Democracia Social, El País y Germinal o colaborador en Heraldo de Madrid, Vida Galante, La Época o El Liberal. Y será en la prensa donde nos dejará en forma de crónicas las impresiones de sus experiencias viajeras, atravesadas siempre por su mirada comprometida y crítica. Muchos de aquellos artículos vieron su vida prolongada por el autor en recopilaciones que dieron contenido a los seis volúmenes que publicó como libros de viaje: Espumas y plomo (1903), De piedra a piedra (1905), Desde Los Rosales (1906), Por Bretaña (1910), Mares de España (1913) y Bajo los mirtos (1916). De estas ediciones se presenta una selección de textos en Crónicas viajeras.
El libro en los medios
Crónicas viajeras (Editorial Renacimiento) - Zenda, 02.04.2019.
La vida de Joaquín Dicenta (Calatayud, 1862 – Alicante, 1917) es un compendio de las virtudes y defectos que adornan al periodista español y, sobre todo, a su imagen literaria. Parece un retrato de robot de esa especie típica, y a menudo tópica, del profesional ibérico de la prensa.
Autor: Dicenta, Joaquín
Joaquín Dicenta (Calatayud, 1862-Alicante, 1917), poeta, narrador, periodista, es uno de los dramaturgos fundamentales del paso del siglo XIX al XX, junto con Echegaray y Benavente. Su obra teatral, que comenzó dentro del neorromanticismo, pronto ensayó la fusión del drama y los temas sociales, alcanzando un éxito resonante con su obra Juan José (1895), protagonizada por un héroe proletario enfrentado a la injusticia. Durante un cuarto de siglo, Dicenta se convirtió en un maestro de la escena y en una celebridad solo comparable con Zorrilla y su Don Juan Tenorio.