Buscador de libros
Busqueda avanzadaCrónica de Madrid PEREZ GALDOS,BENITO
Compilación de artículos sobre Madrid. Un sentido homenaje de Galdós a la ciudad que fue una de las grandes protagonistas de su obra.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Benito Pérez Galdós. Nació en Gran Canaria en 1843 y murió en Madrid en 1920. Es una de las figuras más importantes de la novela realista española del siglo XIX. Fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española en 1897 y llegó a ser propuesto para el Premio Nobel de Literatura en 1912. Fue un asiduo de las tertulias literarias del Ateneo de Madrid y de varios cafés conocidos en la capital, donde frecuentó a intelectuales y artistas de su época. Entre los medios de comunicación con los que colaboró se encuentran los diarios La Esfera, La Nación y El Debate. En 1873 comenzó a trabajar en la publicación de su magna obra, los Episodios Nacionales, la cual le granjeó una enorme popularidad. Otras de sus novelas más reconocidas son Fortunata y Jacinta (1887), Doña Perfecta (1876) y Misericordia (1897). En su juventud viajó por Europa como corresponsal de prensa, conociendo de primera mano los postulados de algunos movimientos literarios propios del siglo XIX. Perteneció al Partido Progresista de Sagasta, al Partido Republicano y a la Conjunción Republicano-Socialista. Durante varias legislaturas fue elegido diputado en las Cortes.
El libro en los medios
Crónica de Madrid (Ediciones Ulises) - RTVE, (08/09/2021)
Christina Linares conversó acerca de "Crónica de Madrid", de Benito Pérez Galdós, con Antonio Gárate en el programa "La Hora Cultural", de RTVE, en el que también participaron Miguel Pardeza y Rafael Soler.
Crónica de Madrid (Ediciones Ulises) - Empireuma, (04/02/2021)
Ediciones Ulises, nos ofrece una apretada selección de los artículos que entre los años 1865 y 1866, publicó Galdós siendo corresponsal en Madrid. El efecto “cinta corrediza” se multiplica ordenadamente en estos artículos, tan diestramente redactados y preñados de información. El conjunto de variadas noticias describe un movimiento centrípeto y secuenciado del texto, articulando en estratos breves e inteligibles la materia informativa. Cada artículo es un conjunto de nexos y líneas sobre hechos y detalles, pero la suma de tales estratos semánticos propicia en la lectura cierta imagen esférica de lo relatado, causado por la síntesis y el ritmo creado. Efectivamente, los artículos de Galdós conforman la expresión del teatro de la vida cotidiana. Cada texto está henchido de acontecimientos y suelen corresponder a jornadas o a conjuntos breves de días. En las vívidas crónicas de Galdós, Madrid se convierte en un pequeño cosmos de personajes, fiestas, espectáculos y sucesos. Se cuentan con agudeza procesiones, carnavales, discursos políticos, crímenes, representaciones teatrales, óperas o ejecuciones públicas.
Crónica de Madrid (Ediciones Ulises) - ABC, 27/07/2020
Entre 1865 y 1868, cuando terminó de escribir su primera novela, Benito Pérez Galdós publicó más de 130 artículos en los que retrató los usos y costumbres de los madrileños. «Crónica de Madrid» , editado en 1933 a iniciativa del argentino Alberto Ghiraldo y rescatado por Ediciones Ulises en el centenario de Galdós, recoge una treintena de estos artículos.
Crónica de Madrid de Benito Pérez Galdós (Ulises) El Español ) 06/06/20
Crónica de Madrid, una compilación de artículos de un joven Benito Pérez Galdós sobre uno de los grandes ejes de su obra.
Autor: Pérez Galdós, Benito
Benito Pérez Galdós. Nació en Gran Canaria en 1843 y murió en Madrid en 1920. Es una de las figuras más importantes de la novela realista española del siglo XIX. Fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española en 1897 y llegó a ser propuesto para el Premio Nobel de Literatura en 1912. Fue un asiduo de las tertulias literarias del Ateneo de Madrid y de varios cafés conocidos en la capital, donde frecuentó a intelectuales y artistas de su época.