Buscador de libros

Busqueda avanzada
Cuentos góticos: portada
  • N° páginas : 160
  • Medidas: 148 x 210 mm.
  • Peso: 100 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Cuentos góticos [Próxima aparición] PARDO BAZAN, EMILIA

Adéntrate en los oscuros cuentos góticos de Emilia Pardo Bazán, donde vampiros, espectros y magia negra danzan entre emociones desgarradoras y miedos profundos.

Editorial:
Ilustrador:
Édouard de Beaumont, Charles Dana Gibson, Émile Ba
Colección:
CLASICOS
Materia BIC:
CUENTOS DE TERROR Y FANTASMAS
Materia BIC:
Cuentos clásicos de terror y fantasmas
Materia BIC:
MITOS Y LEYENDAS NARRADOS COMO FICCIÓN
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 13 años
ISBN:
978-84-129384-8-7
EAN:
9788412938487
Precio:
19.13 €
Precio con IVA:
19.90 €
Aparición:
24/02/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Presentamos esta cuidadosa recopilación de cuentos ilustrados de la mejor novelista española del siglo XIX, Emilia Pardo Bazán, en una de sus facetas más desconocidas como precursora del cuento de tintes góticos en España.

Vampiro, El conjuro, Un destripador de antaño, Mi suicidio, La resucitada, El antepasado, El espectro, El mausoleo, Las espinas, La cana, El fantasma. 

Once cuentos oscuros, sorprendentes, potentes y bellos exploran el mundo sobrenatural. Vampiros, fantasmas, espectros, magia negra y multitud de emociones desesperantes que nos trasportarán de un plumazo hasta nuestros miedos más profundos.

Bellamente ilustrado con imágenes intervenidas del siglo XIX y principios del siglo XX.

Ilustraciones intervenidas de: Édouard de Beaumont, Charles Dana Gibson, Émile Bayard, William John Hennessy.


Edición aniversario, incluye guía de lectura y libro de juegos literarios.

Autor: Pardo Bazán, Emilia

Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña en 1852, hija de una familia aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la lectura y empezó a escribir con gran precocidad. Siempre se mantuvo atenta a las novedades literarias europeas, y en 1881 fue la primera que divulgó y defendió el Naturalismo francés en España. Unos años después fue también una de las primeras en señalar el declive del Naturalismo y su sustitución por nuevas corrientes espiritualistas.Tuvo que esperar hasta 1916 para ser nombrada catedrática de Literatura.


Otras im�genes del libro