Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 296
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 430 gr
- Encuadernación: Rústica
DEL PERIóDICO Y DE LA POLíTICA CIGES APARICIO,MANUEL
Libro que narra el mundo del periodismo en la España de principios de siglo XX
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
MANUEL CIGES APARICIO (Villa de Enguera, Valencia, 14 de marzo de 1871-Ávila, 5 de agosto de 1936) desplegó a lo largo y ancho de su vida una importante y significativa labor periodística en los más variados frentes, no sólo como redactor o colaborador, sino también practicando un periodismo de muy diverso signo, desde críticas, reseñas culturales, reportajes y artículos de fondo, pasando por la corresponsalía. Ejerció la dirección de varias publicaciones, así como propició la aparición de otras, y llegó a ser un reputado comentarista político. Desde 1917 hasta su fusilamiento en 1936, se vino especializando en información del extranjero, sin desdeñar sus incursiones en los problemas nacionales. El escritor Ciges Aparicio nos fue dejando el relato de su paso por la vida española en una serie de libros de corte autobiográficos: Del cautiverio (1903), El libro de la vida doliente: del hospital (1906); El libro de la crueldad: del cuartel y de la guerra (1905) y El libro de la decadencia: del periódico y de la política (1907). Estos libros, trazados con cierta unidad, constituyen un fresco impagable de cuál era la situación de la sociedad española en aquellos primeros años del siglo XX.
Autor: Ciges Aparicio, Manuel
(Énguera, 1873-Ávila, 1936) Escritor y político español. Sufrió arresto en Cuba (1896-1898). En España, ejerció el periodismo en Vida Nueva, El País y El Imparcial, y escribió una tetralogía autobiográfica: Del cautiverio (1903), Del hospital (1906), Del cuartel y de la guerra (1906) y Del periodismo y de la política (1907). Es autor también de novelas de denuncia, entre las que destacan El vicario (1905), Villavieja (1914) y Los caimanes (1931), y de una biografía de Joaquín Costa.