Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 152
- Medidas: 145 x 230 mm.
- Peso: 220 gr
- Encuadernación:
DIALéCTICA DEL SUJETO, DIALéCTICA DE LA CONSTITUCIóN DE CABO MARTIN,CARLOS
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Para ello se toma «el sujeto» como vehículo de la contradicción en el ámbito constitucional, pero partiendo de «lo objetivo» en una determinada concepción que se sigue en el marco del pensamiento dialéctico. Se trata así de mostrar cómo la Constitución «vive» de la «contradicción», tanto en su génesis como en la Constitución liberal (en las dos versiones de configuración del sujeto de Derecho, la francesa y la alemana), en la Constitución del Estado social (en la que la contradicción se introduce en la Constitución afectando a todo el orden jurídico) y aun en la dinámica posterior de crisis del Estado social con sus efectos tanto en el interior como en el exterior de los Estados, la Unión Europea y las instituciones de la globalización que tratan de eludir esa contradicción. El estudio se cierra con un apunte sobre el desarrollo de la contradicción en la actualidad y las posibilidades de reconstrucción del sujeto como «sujeto histórico» (incluyendo la especificidad que supone América Latina), que se trata de potenciar según los supuestos del «pensamiento crítico» en el que este trabajo se inscribe y que desde distintos sectores trata de articular una alternativa.
Autor: de Cabo Martín, Carlos
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ha sido catedrático de las universidades de Santiago de Compostela, Alicante, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Es doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor, en esta misma Editorial, de: Sobre el concepto de ley (2001); La Reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del Derecho (2003), Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución (2010), Pensamiento crítico, constitucionalismo crítico (2014) y El Común (2017).