Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 96
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Rústica
DIBUJAR CON SANGRE EN EL OJO NUñEZ, GUILLERMO
Libro de Guillermo Núñez (Premio Nacional de Artes Plásticas, Chile, 2007).
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Dibujar con sangre en el ojo es una bitácora de taller, es un dibujo (una serie de dibujos), un poema y un ensayo sobre el dibujo. Ni el texto describe la imagen ni la imagen ilustra el texto sino que ambas formas de inscripción, trazos sobre papel, dibujos de letras y grafías abstractas, son «dibujos para ser cantados: himnos feroces, señales trazadas con rabia». Guillermo Núñez (Premio Nacional de Artes Plásticas, Chile, 2007) nos propone en este libro «el dibujo como escritura, cifra, lenguaje, idioma, poesía: / poesía política, hostil. Que arda, queme, hiera, subleve».
Autor: NUñEZ, GUILLERMO
Guillermo Núñez nació en Santiago de Chile en 1930. Comenzó su trayectoria artística en 1949 al ingresar a la Escuela de Bellas Artes y a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Trabajó como escenógrafo para el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH). En 1959 recibió una beca del Ministerio de Cultura de Checoslovaquia y viajó a Praga para estudiar en la Escuela Superior de Artes Aplicadas de la que fue expulsado “por abstracto” dos años más tarde. En 1964 viajó a Nueva York (Estados Unidos) donde instaló su taller y expuso en distintas ciudades. Regresó a Chile en agosto de 1965. Participó activamente en la campaña presidencial de Salvador Allende. Fue Director del Museo de Arte Contemporáneo durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido y encerrado dos veces durante la Dictadura de Augusto Pinochet que se inicia en 1973 y finaliza en 1989. Luego de su segundo arresto fue expulsado del país, vivió su exilio en Francia desde 1975 hasta 1987, allá trabajó y organizó actividades culturales denunciando la situación política en Chile. En 1987 regresó a Chile y 20 años más tarde, el año 2007, fue reconocido por el Estado chileno con el Premio Nacional de
Otras im�genes del libro



