Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 296
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
DONDE SIEMPRE ES MEDIANOCHE ARTIGUE,LUIS
Luis Artigue regresa con una trama de corte fantástico repleta de humor neurótico. Una novela negra que divertiría a Woody Allen y enloquecería a Philip K. Dick.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Donde siempre es medianoche (Pez de Plata) - Finalista del Premio Celsius - 11 MAR 2019
Donde siempre es medianoche, de Luis Artigue, es una de las finalistas del Premio Celsius que otorga la Semana Negra de Gijón.
Donde siempre es medianoche (Pez de Plata) - Sureste Blues - 6 MAR 2019
Con libros como este, el futuro de la novela negra está asegurado. Esta novela es una bella rareza, un unicornio negro como la noche que describe, una puta maravilla.
Donde siempre es medianoche (Pez de Plata) - ZENDA LIBROS - 20 FEB 2019
¿Por qué una obra amena, con destellos de ideas y de estilo, una novela tan estimulante, de valor político discutible, ha pasado bastante desapercibida? Seguramente por lo mismo que denuncia: también la literatura se ha sometido al dinero y al consumo. Pero nunca será tarde si la dicha es buena. Por Santos Sanz Villanueva
Donde siempre es medianoche (Pez de Plata) - Revista Epicuro - 18 FEB 2018
«Es tal la potencia verbal, humorística y neurótica de una narración que por momentos parece desquiciada, que el disfrute está asegurado». Por Antonio Manilla
Donde siempre es medianoche (Pez de Plata) - El Cotidiano - 27 ENE 2019
«Quien espere leer una novela convencional, ya puede ir cerrando el libro. Quien busque hondura y provocación, juegos de palabras e imaginación, heterodoxia en estado puro, sin duda va a disfrutar de Donde siempre es medianoche, el último artefacto literario de Luis Artigue». Por José Luis Muñoz
Autor: ARTIGUE, LUIS
Luis Artigue (León, 1974) es licenciado en Filología Hispánica y amplió estudios en la Universidad de Toronto. Ha publicado la trilogía de novelas sobre las vanguardias El viajero se ha ido, como es lógico (2002), La mujer de nadie (2007) y Las perlas del Loco Ventura (2008). A éstas siguieron tres novelas de humor neurótico y distópico: Club La Sorbona (2013, Premio Miguel Delibes), Donde siempre es medianoche (Pez de Plata, 2018, Premio Celsius 2019) y Café Jazz el Destripador (Pez de Plata, 2020).