Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 84
- Medidas: 216 x 150 mm.
- Peso: 315 gr
- Encuadernación: Tapa blanda
El eco de las voces TEJERO,CARLOS
Poesía social en donde la literatura sirve como vía para expresar las ideas y los sentimientos con absoluta libertad.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Para Carlos Tejero, la poesía es el deseo legítimo de utilizar la literatura para expresar las ideas y los sentimientos con absoluta libertad, y en "El eco de las voces" esta voluntad se vuelve osadía y belleza, llegando a nosotros como reverberación que no desaparece.
El libro en los medios
El eco de las voces. Entrevista al poeta Carlos Tejero en la Revista Almiar
Desde mi punto de vista, poesía es el grado de intensidad con que utilizamos las palabras hasta el punto de provocar en el lector el llamado extrañamiento o la evocación de sugerencias que no tienen por qué coincidir con los motivos que originaron el poema. A esa definición, un tanto aséptica, se une mi relación con el mundo que nos rodea y mis evidentes demostraciones de inconformismo ante la injusticia, la falta de solidaridad o el abuso de poder y mi gratitud a otros escritores y amigos.
El eco de las voces, de Juan Carlos Tejero (Cuadernos del laberinto) - Leer en Madrid - 9 diciembre 2019
Juan Carlos Tejero presenta el próximo 13 de diciembre en el Centro Cultural Casa de la Cadena en Pinto a las 18h. su tercer poemario, El eco de las voces. Antes, había publicado El disfraz de los paisajes (Amargord, 2012) y Anónimos también en Cuadernos del Laberinto, además de dos obras de teatro para público juvenil. Tejero ha ejercido como profesor de lengua y literatura y su poética, en sus propias palabras, son también un reflejo de lo que sueña y de lo que lee y no sólo de lo que vive.
Entrevista al poeta Carlos Tejero sobre El eco de las voces, en Radio Eiberoamericana Literaria.
La poesía de Carlos Tejero es una voz susurrante que revienta gritos e incendia volcanes. Su poesía logra alzarse contra las injusticias y dar luz a temas como la identificación con otras personas, las mujeres sin sombrero de la Generación del 27, la vida de los inmigrantes jornaleros o el origen del blues. Para Carlos Tejero, la poesía es el deseo legítimo de utilizar la literatura para expresar las ideas y los sentimientos con absoluta libertad, y en El eco de las voces esta voluntad se vuelve osadía y belleza, llegando a nosotros como reverberación que no desaparece.
Autor: Tejero, Carlos
(Madrid, 1958) Profesor de secundaria de Lengua castellana y Literatura en un instituto público de Pinto hasta el curso pasado. Colabora en trabajos de investigación para la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP) recopilando junto a Isabel Gutiérrez materiales de literatura oral de la Axarquía malagueña y coordina una tertulia literaria en el Ayuntamiento de Pinto. Gracias a la iniciativa de su amigo y poeta Jesús Urceloy se editó su primer libro de poemas, El disfraz de los paisajes (Amargord, 2012), y publicó así algunos textos que solo conocían unos pocos amig