Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 140
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 297 gr
- Encuadernación: Otros
El acceso a la educación universitaria en América y España
desde una perspectiva de género IZQUIERDO EXPOSITO/TAJAHUERCE
Género y Universidad a principios del siglo XX
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El acceso de las mujeres americanas y españolas a la educación superior fue un camino largo y difícil. En España no pudieron estudiar oficialmente en la universidad hasta 1910 y no mucho antes lo hicieron en algunos países americanos. Visibilizar este proceso histórico, así como la lucha de las primeras pioneras y sus contribuciones a los saberes científicos es un camino imprescindible para la construcción de una igualdad real, además de un deber para las instituciones universitarias, que les negaron durante tanto tiempo el acceso al conocimiento. Este trabajo profundiza en las historias de aquellas protagonistas, las circunstancias específicas que hallaron en sus países de origen y las conexiones y vinculaciones institucionales, culturales e intelectuales que mantuvieron América y España durante las primeras décadas del siglo XX.
El libro en los medios
Reseña Investigaciones feministas
Este libro es el reflejo de muchas horas de estudio y de pensamiento de las autoras. En él se refleja las desigualdades de género que siempre han estado y están presentes en las diferentes esferas de la sociedad, y por tanto el androcentrismo no escapa de las universidades. Nos imbuye en la historia de los últimos siglos para dar visibilidad a las mujeres, analizando el presente, ya que la historia no es como nos la han contado. Nos han contado una historia a la que le falta la mitad de la población, como si las mujeres no hubiésemos existido. Esta invisibilidad es una de las múltiples violencias que sufridas.
DescargarReseña - revista Historia y comunicación social
La educación de las mujeres ha sido y es un tema recurrente tanto en los estudios históricos como en los estudios de género; ha sido y es un tema axial para definir en un principio, reivindicar posteriormente y empoderar actualmente, a las mujeres en la sociedad. Las profesoras Violeta Izquierdo e Isabel Tajahuerce, quien es además la Delegada del Rector para la Igualdad de la UCM, acometen en esta obra la edición y coordinación de seis artículos de varios autores con un hilo conductor que anuncia su propio título, la perspectiva de género en la educación de las mujeres. Prologada por el Excelentísimo Rector de la UCM Joaquín Goyache Goñi y por la Profesora Magdalena Suárez Ojeda, directora de la Unidad de Igualdad de la UCM, la obra se presenta como un estudio histórico, punto de partida para lo que queda por hacer en cuestiones de perspectiva de género en el ámbito universitario.
DescargarReseña - revista Historia y comunicación social
La educación de las mujeres ha sido y es un tema recurrente tanto en los estudios históricos como en los estudios de género; ha sido y es un tema axial para definir en un principio, reivindicar posteriormente y empoderar actualmente, a las mujeres en la sociedad. Las profesoras Violeta Izquierdo e Isabel Tajahuerce, quien es además la Delegada del Rector para la Igualdad de la UCM, acometen en esta obra la edición y coordinación de seis artículos de varios autores con un hilo conductor que anuncia su propio título, la perspectiva de género en la educación de las mujeres. Prologada por el Excelentísimo Rector de la UCM Joaquín Goyache Goñi y por la Profesora Magdalena Suárez Ojeda, directora de la Unidad de Igualdad de la UCM, la obra se presenta como un estudio histórico, punto de partida para lo que queda por hacer en cuestiones de perspectiva de género en el ámbito universitario.
DescargarAutor: Izquierdo Expósito, Violeta
Profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y directora del Grupo de Investigación UCM «Las mujeres en la universidad: docentes, investigadoras y científicas en los siglos XX y XXI».
Autor: Tajahuerce Angel, Isabel
Delegada del rector para la Igualdad en la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas (UCM) y directora del Grupo de Investigación UCM «Las mujeres en la universidad:docentes, investigadoras y científicas en los siglos XX y XXI».