Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 116
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
El chico en la oscuridad PEAKE, MERVYN
La obra inédita en castellano que amplía el mundo de Gormenghast
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La obra inédita en castellano que amplía el mundo de Gormenghast
Cansado de las opresivas tradiciones de su castillo, el joven Titus decide escapar en busca de la libertad. Sin embargo, su huida lo lleva a un inquietante y sombrío territorio habitado por misteriosas y peligrosas criaturas. Allí, Titus es capturado y llevado ante una bestia maligna que intenta someterlo a su voluntad.
Peake construye una atmósfera cargada de simbolismo y terror, donde Titus debe enfrentarse a sus propios miedos y a su deseo de independencia, a la oscuridad que lo rodea y a enemigos inimaginables.
Es la primera vez que se traduce al castellano esta obra que amplía el ciclo de Gormenghast. En estas páginas se exploran temas de identidad, poder y opresión, y aflora el estilo único y la imaginación gótica de Peake, uno de los autores más influyentes en la literatura fantástica del siglo xx, a la altura de J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis.
Autor: Peake, Mervyn
Mervyn Peake (1911 - 1968) fue un escritor, poeta e ilustrador británico. Se le conoce principalmente por los libros de Titus (también llamados trilogía de Gormenghast), que conforman Titus Groan, Gormenghast y Titus solo. Las tres obras existentes de esta saga son sólo el comienzo de lo que Peake concebía como un ciclo mucho más extenso, que habría de contar las peripecias de su protagonista Titus Groan durante toda su vida, pero la muerte sorprendió al autor antes de que pudiera terminarlo. La obra, inacabada, se considera a menudo, erróneamente, como una trilogía. Es frecuente también la comparación de su obra con la de J. R. R. Tolkien, contemporáneo suyo, aunque lo cierto es que el tratamiento surrealista de sus historias está más influido por la temprana admiración que profesó a Charles Dickens y Robert Louis Stevenson que a los estudios de Tolkien sobre mitología.