Buscador de libros

Busqueda avanzada
EL COCODRILO AZUL: portada
  • N° páginas : 176
  • Medidas: 210 x 140 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

EL COCODRILO AZUL [Próxima aparición] PEREZ ZUñIGA, JUAN

Tres novelas insolentes, astutas y descaradas. Una juerga sin precedentes del gran maestro del humor español, anticipo de la literatura del absurdo.

Editorial:
Colección:
LA RISA FLOJA
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-128899-5-6
EAN:
9788412889956
Precio:
18.17 €
Precio con IVA:
18.90 €
Aparición:
17/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

En El cocodrilo azul (cuento bufo) un falso explorador emprende un viaje sin rumbo en busca de una especie de saurio prácticamente extinta. En sus tribulaciones, tripulaciones y naufragios le acompañaremos. No menos contratiempos que él sufrirá el protagonista de El gran bromazo, un infeliz que vaga entre escuelas remotas, conventos de clausura y barracas de verbena en busca del amor. Y en empresa similar se ve enfrascado don Homobono Zarandillo, personaje de Los hígados (cuento quirúrgico-fantástico) que recorre el mundo, no en busca del amor, sino de una entraña que genere eficaces secreciones.

Del feliz y próspero estado de Panfilonia a la remota isla de Asaurandia occidental, pasando por Orejuela de los Molinos, Zúñiga crea todo un abanico de calamitosos personajes: princesas caprichosas y totalitarios monarcas, monjas pasteleras y bailarinas de circo, indígenas antropófagos y vendedores de casquería. Una juerga sin precedentes del gran maestro del humor español.


Autor: PÉREZ ZÚÑIGA, JUAN

Juan Pérez Zúñiga (Madrid, 1860) fue, es y será uno de los autores humorísticos más importantes y prolíficos de nuestro panorama literario. Escritor y periodista, nos ha dejado más de un millar de textos, todos ellos impregnados de un espíritu cómico y festivo que abrió camino a «la otra Generación del 27» (la de los humoristas) con figuras de la talla de Jardiel Poncela, Tono, Miguel Mihura o Julio Camba. Ni su vasta producción ni su enorme popularidad evitaron, sin embargo, una delicada situación económica que se lo llevó por delante en plena Guerra Civil. Murió de hambre a los 78 años.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro