Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 120
- Medidas: 120 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
EL CONTINENTE PRÓXIMO ROIG SEGOVIA, EDUARDO
Este ensayo no promueve una mirada nostálgica a tiempos predigitales, si no que persigue señalar la necesidad de otras diplomacias que arbitren la cuestión tecnológica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
A propósito de la Sexta extinción que amenaza la biodiversidad del planeta, el biólogo Edward O. Wilson aconsejaba en su ensayo Half-Earth: Our Planet’s Fight for Life (2016) proteger la mitad de la superficie de la Tierra como reserva natural libre de humanos. Lejos de considerar utópica esta proposición, hay quien asegura que la liberación de ese territorio ya ha dado comienzo. El éxodo prospera con el sigilo de una revolución silenciosa y no implica desplazamiento masivo alguno, tan ‘solo’ el vuelco paulatino de nuestra vida a la realidad tecnodependiente del Continente Próximo.
Este ensayo no promueve ni una desconexión total ni una mirada nostálgica a tiempos predigitales. Más bien, persigue señalar la necesidad de otras diplomacias que arbitren la cuestión tecnológica y atemperen el impacto del tecnoma. Nosotros mismos ya somos tecnología; somos nosotros quienes hemos de insistir en el diseño de un Continente Próximo más justo, más libre y biodiverso, levantado sobre una dimensión social y ecológica que corrija los sesgos que infieren las inteligencias no vivas.
Autor: ROIG SEGOVIA, EDUARDO
(Madrid, 1974) es Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde ejerce como docente en el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM. Es miembro de la comisión permanente de los programas de Máster y Doctorado en Comunicación Arquitectónica (UPM) y del Grupo de investigación «Hypermedia» donde desarrolla una trayectoria investigadora que explora las convergencias entre ecología, arquitectura y tecnología. Viajero y dibujante plein air, ha impartido conferencias en cinco continentes y desde 2016 es contratado por la UE Research Executive Agency en las Marie Sklodowska-Curie Actions. Su tesis doctoral «El Entorno Aumentado» ha sido expuesta en la Bienal de Venecia, cuenta con más de 6.000 descargas, y puede considerarse germen de este ensayo. En el ámbito de la práctica profesional, codirige el estudio de arquitectura Combolab junto a Nieves Mestre, cuya trayectoria ha cosechado numerosos reconocimientos.