Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 1377
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: 1705 gr
- Encuadernación: Rústica
El dardo en la Academia - Dos volúmenes AA.VV
Una crítica feroz a la Academia de la Lengua
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
El dardo en la Academia es una obra en colaboración, compuesta por 13 artículos de 16 autores, y dirigida y editada por Silvia Senz y Montserrat Alberte, a su vez coautoras del volumen.
Como proyecto editorial, El dardo en la Academia se propone el triple objetivo de dilucidar qué factores han contribuido a sustentar el extraordinario ascendiente social de la Real Academia Española, de analizar, a partir de ellos, su idiosincrasia institucional, y de plantear, finalmente, la necesidad de su existencia. Como obra de divulgación lingüística y sociolingüística, con un afán decididamente crítico y abarcador, tiene además la ambición de contribuir a contrarrestar las ideas lingüísticas, la visión social y cultural y la acción sobre el lenguaje que tanto la Real Academia Española como sus academias asociadas promueven, poniendo al alcance de todo lector interesado una minuciosa disección de la anatomía y el alma académicas.
El libro en los medios
Lexicografía de Estado (Editorial Melusina) - El diario.es, 23 enero 2020
La RAE limpia, fija y es privada: cómo funciona y quién financia a la autoridad lingüística de España.
Autor: Alberte Montserrat, Montserrat
Montserrat Alberte Montserrat (Barcelona, España, 1967) es licenciada en Filología Hispánica (especialidad: Lengua Española) por la Universidad de Barcelona (1990) y máster en Lingüística Computacional por la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona (1993). Colaboró como personal investigador en varios proyectos universitarios: GUAY, en la Universidad Politécnica de Cataluña-Universidad de Barcelona, bajo la dirección de la doctora María Antònia Martí; y EUREKA GENELEX (EU-524/90) y Sistema de Diccionarios Electrónicos del Español, en la Universidad Autónoma de Barcelona, bajo la dirección del doctor Carlos Subirats Rüggeberg. Como lexicógrafa colaboradora o principal ha participado en la elaboración (redacción, lematización, revisión, coordinación, compilación y actualización) de numerosos diccionarios, tanto monolingües como bilingües, entre los cuales: Diccionario General de la Lengua Española, de Larousse (1995-1996); Diccionarios Espasa español-francés, français-espagnol, de Espasa (1998-2001); Diccionario Longman poche français-espagnol/español-francés, de Pearson Educación (2000); Diccionarios Espasa español-portugués, português-espanhol, de Espasa (2000-2001); Grand Dictionnaire espagnol-français, français-espagnol de Larousse (2003-2005); Diccionario de la lengua española. Primaria, de Enciclopèdia Catalana (2006). Trabaja asimismo como editora, traductora y correctora de obras de distinto género (libro de texto, libro infantil y juvenil, ficción, no ficción, medicina) para diversas editoriales, así como de documentos institucionales. Junto con Silvia Senz, administra el e-boletín sobre lengua castellana y edición Infoeditexto (RedIris), y es fundadora (2005) y coautora del blog Addenda et Corrigenda.
Autor: Senz Bueno, Silvia
Silvia Senz Bueno (Barcelona, España, 1965) es licenciada en Filología Hispánica (especialidad: Lengua Española) por la Universidad de Barcelona (1990) y máster en Edición por la Universidad de Barcelona-Fundació Bosch i Gimpera (1992). Desde 1990 se ha desempeñado como lectora, editora, coordinadora, redactora, correctora y traductora literaria de obras de diverso género, en y para diversas editoriales de España y Bélgica. Desde 1997 ejerce también como profesora de edición de textos, tipografía y estilo editorial en posgrados de Traducción (Universidad Pompeu Fabra) y de Edición (Universitat Oberta de Catalunya), en maestrías de Edición (Universidad de Alcalá-IPECC) y en asociaciones de traductores de Cataluña (ATIC y APTIC). Desde el 2007 es formadora del área de Estilo Editorial, Corrección y Edición de Textos en Editrain-Gremi d'Editors de Catalunya. Es autora de Normas de presentación de originales para la edición (Gijón, Trea, 2001), del Libro de estilo de Edebé (no venal) y de diversos artículos sobre edición, estilo y corrección en las revistas Panace@, Páginas de Guarda y Español Actual. Junto con Montserrat Alberte, administra el e-boletín sobre lengua castellana y edición Infoeditexto (RedIris). Es asimismo administradora de la lista sobre lengua catalana y edición Infoedicat, y fundadora (2005), editora y coautora del blog Addenda et Corrigenda.