Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 368
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: 500 gr
- Encuadernación: Rústica
El desaparecido KAFKA,FRANZ
La versión de Kafka tal y como él la dejó, con el título que él le puso. Hasta 2002 se conocía la versión editada por Max Brod, publicada como América.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
“Texto de iniciación en un doble sentido: con El
desaparecido, Franz Kafka comienza su camino en la narrativa a gran escala y en la escritura “verdadera”, que acaba de ejercitar en su breve relato “La condena”. También para su protagonista empieza una nueva vida en un nuevo territorio, el continente americano. Quien quiera entender la narrativa de Kafka, verá en este libro el inicio de temas, constructos, estilos y espacios que predicen lo que vendrá. Quien quiera saber de Karl Roßmann y sus peripecias en el gran país del progreso del capital, tendrá en esta novela motivo de deleite y de reflexión. Ambos verán a través de las páginas de El desaparecido que en la escritura de Kafka reina el cálculo, la lógica (dialéctica) y la desesperación, todo bajo el halo de una inquietud del yo por conocer, ordenar y entender. Kafka se muestra ya en esta primera novela como el gran estilista que fue, de la palabra y del pensamiento.” Del prólogo.
Autor: Kafka, Franz
FRANZ KAFKA nació en 1883, en Praga. Hijo de padres judíos, estudió la carrera de Derecho y trabajó como funcionario en el Instituto de Seguros de Accidentes Laborales para el reino de Bohemia durante varios años. Escribió un gran número de cuentos y relatos cortos, diarios, una profusa correspondencia y la nouvelle La metamorfosis (1912). Además de El desaparecido (1912), su primera novela, escribió El proceso (1914) y El castillo (1922), las tres publicadas póstumamente por su amigo y albacea Max Brod. En 1917 le diagnosticaron tuberculosis, enfermedad de la que murió en 1924.