Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 192
- Medidas: 120 x 190 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Rústica
El ecofeminismo en Vandana Shiva LOPEZ,SILVIA
El cuarto volumen de LAS Imprescindibles muestra cuáles son las bases del diálogo entre feminismo y ecologismo, qué conceptos maneja y de qué manera nos llama a actuar.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
El libro en los medios
EL ECOFEMINISMO DE VANDANA SHIVA: AMAR LA NATURALEZA PARA DESTRUIR EL PATRIARCADO CAPITALISTA (Vein)
Silvia López destila los pensamientos feministas y activistas de la escritora india en su último libro de ‘Las imprescindibles’, colección editada por DosBigotes.
Once libros y dos colecciones para iniciarse en la filosofía aunque no sepas distinguir a Descartes de Platón (eldiario.es)
La Doctora en Ciencia Política y Derecho Silvia López encontró en la editorial Dos Bigotes la aliada perfecta para un proyecto muy ambicioso: LAS imprescindibles, una colección de libros monográficos dedicados al análisis de la obra de autoras feministas con un ojo puesto en el pensamiento para la acción. Desde entonces ha publicado cuatro volúmenes absolutamente imprescindibles: Los cuerpos que importan en Judith Butler, La política sexual en Kate Millett, El ecofeminismo en Vandana Shiva y El devenir «mujer» en Simone de Beauvoir. Cualquiera de estos títulos supone una primera aproximación perfecta al corpus teórico de estas imprescindibles pensadoras.
La investigadora que derriba las barreras en torno a la teoría feminista (Público)
Silvia López dirige una colección de libros que trata de guiar en las principales claves del pensamiento de autoras feministas y abrir así la puerta a entenderlas. "No se trata de hacer santas laicas a estas autoras, si no de tener presentes sus polémicas y las cosas que nos pueden revolver", señala.
Autor: López, Silvia
Silvia López (Madrid, 1982). Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora y docente en las áreas de especialidad de políticas de igualdad de género y pensamiento feminista contemporáneo. Los ámbitos en los que desarrolla especialmente su trabajo son las teorías feministas sobre el cuerpo en lo que concierne a las violencias de género, y los derechos sexuales y reproductivos.