Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 72
- Medidas: 120 x 200 mm.
- Peso: 140 gr
- Encuadernación:
EL EVANGELIO DE JUDAS GARCIA BAZAN,FRANCISCO
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
De naturaleza esotérica, El Evangelio de Judas narra «la conversación secreta de la revelación que Jesús mantuvo con Judas Iscariote durante ocho días, los anteriores tres días a la celebración de Pascua». El enaltecimiento y la alabanza de Judas Iscariote siguen en este evangelio el modelo de desarrollo experimentado en el ámbito del judaísmo esotérico por figuras del Antiguo Testamento (tales como la serpiente y Caín) y extendido con posterioridad a movimientos gnósticos denominados «libertinos» en relación con la ética y el culto. Para los cainitas, Judas es el agente de la liberación de Cristo y el verdadero 'Siervo sufriente', portador del «misterio de la traición». Este rescate gnóstico de la figura de Judas se contrapone a la posición del bloque apostólico de los doce encabezado por Simón Pedro y debe de haber surgido muy pronto entre los cristianos, en fecha no muy posterior a finales del siglo I, como forma de rechazo del proceso seguido por la comunidad juanina.
La presente versión del texto copto, anotada y precedida de un estudio preliminar, ofrece al lector hispanohablante este valioso documento que arroja luz sobre el complejo fenómeno de los orígenes cristianos en su vinculación con la gnosis y descubre rasgos de las primeras etapas de la historia del cristianismo que antes se sospechaban y ahora se confirman.
Autor: García Bazán, Francisco
Es director del Centro de Investigaciones en Filosofía e Historia de las Religiones de la Universidad Argentina J. F. Kennedy e Investigador Superior del CONICET. En 2003 fue distinguido por el Gobierno de Argentina con el Premio Bernardo Houssay al Investigador Consolidado en el área de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación.