Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto [Ver]
- N° páginas : 128
- Medidas: 215 x 135 mm.
- Peso: 393 gr
- Encuadernación: Rústica
El gato eficaz VALENZUELA, LUISA
Valiente, sin autocensuras ni ultranzas, Luisa Valenzuela avanza a lo largo de varios libros que marcan un derrotero poco frecuente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
Greenwich Village, New York, fin de los años sesenta. Con algo del D.F. y de Buenos Aires. La joven Luisa Valenzuela arriba a Estados Unidos con una beca para escritores otorgada por una prestigiosa universidad del centro del país. Tras largos meses de crudo invierno, las reiteradas alusiones de sus colegas a la muerte y el tedio provocan en ella la inesperada eclosión de historias sobre seres de zonas oscuras, zonas de catástrofe, de miedo y de deseo que estallan a través de su literatura como nunca antes. Y como nunca después.
Bitácora de experimentaciones literarias y eróticas, relato irónico, impúdico, desafiante, que se resiste a las categorías. Novela, confesión subterránea, testamento prematuro. Los gatos de la muerte, sus protagonistas, son despiadados agentes de la metamorfosis. Su influencia nocturna y erizada despierta la lujuria brutal de los perros de la vida, ineptos adversarios. En su disputa, estos arquetipos y símbolos de muerte y resurrección se convierten en negras y blancas piezas de un juego de interpretaciones que tiene como primer jugador y último juez a quien se atreva a adentrarse en estas páginas.
Autor: Valenzuela, Luisa
Luisa Valenzuela (Buenos Aires) Es escritora y periodista, durante su dilatada carrera ha publicado más de 30 títulos entre novelas, volúmenes de cuentos y de microrrelatos, y ensayos. Ha desarrollado una vasta tarea literaria dictando cursos, talleres, seminarios y conferencias en sus múltiples y muy variados viajes. Ha recibido diversa distinciones, entre las que se destacan el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Knox (Illinois) y de la Universidad Nacional de San Martín (Provincia de Buenos Aires), la Medalla Machado de Assis de la Academia Brasilera de Letras y la beca Guggenheim.