Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 202
- Medidas: 140 x 230 mm.
- Peso: 290 gr
- Encuadernación: Rústica
EL MOISéS DE FREUD YERUSHALMI,YOSEF HAYIM
Recoge las reacciones suscitadas por Moisés y la religión monoteísta de Freud.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Pero aunque Moisés y la religión monoteísta pueda leerse como el capítulo final del historial clínico de la larga vida de Freud, también es un escrito sobre asuntos de importancia general —la naturaleza de la historia, la religión y la condición del pueblo judío, el cristianismo y el antisemitismo— cuya composición, desde sus primeros esbozos en 1934, estuvo marcada por una circunstancia histórica trágica, en medio de las vicisitudes del propio movimiento psicoanalítico.
La aproximación de Y. H. Yerushalmi, en su calidad de historiador del judaísmo, pretende comprender el Moisés de Freud de una manera inaccesible a los críticos psicoanalíticos o literarios. Su preocupación prioritaria por la naturaleza de la memoria colectiva judía le permite situar esta obra a una luz completamente nueva. Se hace así cargo de la controversia creada por la actitud de Freud con respecto a su propio judaísmo, a una «judeidad» que, según el creador del psicoanálisis, se perpetuaría de forma «interminable» frente a un judaísmo «terminable». El Moisés puede leerse entonces como la historia psicoanalítica de los judíos, del judaísmo y de la psique judía; como el intento de Freud, bajo la sombra del nazismo, de descubrir qué hizo a los judíos ser lo que son.
Autor: Yerushalmi, Yosef Hayim
Profesor de Historia judía en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) entre 1980 y 2008. Nacido en 1932 en Nueva York en una familia de rusos inmigrados de lengua yidish, cursó estudios en la Yeshiva University y en 1957 fue ordenado rabino. Doctorado en 1966 por la Universidad de Columbia, fue también profesor de Historia judía y Civilización sefardí en la Universidad de Harvard. Recibió diversos premios como el National Jewish Book Award (1983 y 1992). De entre sus trabajos cabe mencionar los libros Zakhor: Jewish History and Jewish Memory (1982; 1996), From Spanish Court to Italian Ghetto (1971) y Haggadah and History (1975). Falleció en 2009.