Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 296
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
El porvenir del horizonte CATAñO,JOSE CARLOS
Cuarta y última entrega de los diarios de la serie "Los que cruzan el mar".
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Se va el día. Porque lo decimos. Si no se marcharía de igual modo, sin pasar por nosotros. Lo miramos de un costado y de otro, entre las copas floreadas, en el azul febril de la mañana, en el silencio de la tarde. Las nubes vienen de poniente. Hay viento arriba, pero apenas se nota en el cuerpo. En el cuerpo, el sudor inextinguible. Se abren bahías en el cielo, ensenadas; se tornan amarillas y cobrizas las fachadas. Se va el día. Ya no sabemos a qué fecha estamos, lejos de nosotros la agenda, el taco para ir pasando las jornadas, y anotar en las hojas no sé cuántas iniciativas. En la calle también todo son cuerpos sudorosos, pantorrillas y calcañares, las mil formas de la insinuación, de la exhibición de la carne. Hay un cansancio provocado por tanto desvelo. (...)».
El libro en los medios
El porvenir del horizonte (editorial Renacimiento) - Youtube, 18/05/2022
El pasado 17 de mayo tuvo lugar en Barcelona el homenaje a José Carlos Cataño, autor de "El porvenir del horizonte" (2010-2018), "La vida figurada" (2008-2009) y "La próxima vez" (2004-2007).
El porvenir del horizonte (editorial Renacimiento) - En un bosque extranjero, 16/12/2021
Los paisajes callejeros y los cielos urbanos, la angustia y la pérdida, el frío, la lluvia y las sombras pueblan las páginas de "El porvenir del horizonte" en las que también brilla el sol y una luz transparente inunda los azules del mar insular evocado o vivido, entre Barcelona y Canarias.
El porvenir del horizonte (editorial Renacimiento) - Info norte digital, 13/12/2021
Lo que Cataño observa y lleva a su diario puede parecer minucias tomadas del natural (su pupila de buen pintor y fotógrafo se hace evidente por momentos), pero más allá de sus vigorosas descripciones se deja sentir la desazón y el abatimiento por la fragilidad de todo cuanto existe. El mensaje discurre como por debajo de las palabras. “De lo que se trata no es de contar lo que hacemos o dejamos de hacer, sino del símbolo ‒la granada‒ que recoge nuestros días”. La prosa de estas notas es de un puntillismo casi impresionista: observaciones rápidas, fogonazos de la realidad, captación de instantes únicos e irrepetibles, como la vida suya y de cualquier persona. Son “pisadas en la nieve”, igual de hermosas y fugaces, como de sus propios diarios decía Yorgos Seferis.
Autor: Cataño, José Carlos
(La Laguna, Islas Canarias, 1954-Barcelona, 2019). Cursó estudios de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife y de Filología Hispánica en Barcelona, donde residió desde 1977. Narrador y ensayista –De tu boca a los cielos (1985), Madame (1989), Aurora y exilio. Escritos, 1980-2006 (2007), Cien de canarias. Una lectura de la poesía insular entre 1950 y 2000 (2009)– reunió su Obra poética (1975-2007) en 2019. Como diarista de libros encontrados publicó De rastros y encantes (2011). Sus diarios han sido editados con el título de Los que cruzan el mar.