Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 522
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El superorganismo HOLLDOBLER / WILSON
Un libro destinado a modificar nuestra comprensión de las sociedades de insectos, en las que estos seres de cerebro minúsculo siguen unas cuantas reglas simples.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Basado en investigaciones realizadas a lo largo de dos décadas, el libro muestra cómo los superorganismos -esas colonias cohesionadas formadas por cooperación altruista, comunicación compleja y división del trabajo- representan uno de los estadios básicos de la organización biológica, a medio camino entre el organismo y la especie.
Al celebrar la "belleza y elegancia de las asombrosas sociedades de insectos", Hölldobler y Wilson se abstienen de cualquier extrapolación al mundo de las sociedades humanas y permanecen anclados en el ámbito específico de la historia natural. De allí, la fortaleza y el atractivo de este libro destinado a modificar nuestra comprensión de las sociedades de insectos, en las que pocas y simples reglas seguidas por seres cuyo cerebro no es mayor que un grano de sal dan lugar a un milagro de inteligencia: una "civilización" de la cual están ausentes la conciencia y la razón.
Autor: Hölldobler, Bert
Es profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad del Estado de Arizona y ex profesor de Zoología de las universidades de Harvard y de Würzburg (Alemania). Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Pulitzer, que compartió con Edward O. Wilson en 1991 por un libro que escribieron en colaboración, 'The Ants'. También le otorgaron el Premio Wilhelm Gottfried Leibniz y el Alfried Krupp. Alterna su vida profesional entre Arizona y Alemania.
Autor: Wilson, Edward Osborne
Estudió biología en la Universidad de Alabama y se doctoró en la Universidad de Harvard, de la que es profesor honorario. Ha recibido, entre otras distinciones, la Medalla Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la Medalla Crafoord y el Premio Pulitzer, y más de veinticinco doctorados 'honoris causa'. En 1975, bajo el nombre de sociobiología Wilson propuso una teoría consistente en "el estudio sistemático de las bases biológicas de toda conducta social". Fue el primer biólogo evolucionista que postuló la teoría que sostiene que la clave de la evolución es la preservación del gen antes que la del individuo. Considerado uno de los científicos más notables del siglo XX, Edward O. Wilson se ha destacado como biólogo (es el mayor especialista mundial en hormigas), investigador, teórico y naturalista. Conceptos y categorías hoy habituales fueron introducidos por él en la literatura científica: conducta social, éxito reproductivo, parentesco genético y biodiversidad, entre otros muchos. Por su obra 'La creación', Edward O. Wilson ha sido galardonado con el Premio TED 2007, otorgado anualmente para honrar a quien ha demostrado que puede "ejercer efectos positivos para la vida en este planeta".