Buscador de libros

Busqueda avanzada
El surgimiento del Estado como proceso de secularización: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 88
  • Medidas: 145 x 230 mm.
  • Peso: 160 gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

El surgimiento del Estado como proceso de secularización BOCKENFORDE, ERNST-WOLFGANG

Este ensayo aborda la transformación histórica que permitió la autonomía estatal, marcada por la Ilustración, la reforma religiosa y las revoluciones políticas.

Editorial:
Traductor:
Pérez Crespo, Carlos
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS - DERECHO
Materia BIC:
Estructura y procesos políticos
Materia BIC:
Filosofía del derecho
ISBN:
978-84-1364-221-5
EAN:
9788413642215
Precio:
11.54 €
Precio con IVA:
12.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

En el debate que en 2004 sostuvieron Jürgen Habermas y Joseph Ratzinger en la Academia Católica de Baviera, adquirieron una renovada actualidad las tesis del jurista Ernst-Wolfgang Böckenförde a propósito de la legitimación del Estado liberal de derecho. La discusión giró en torno a la «paradoja de Böckenförde» sobre el surgimiento del Estado moderno a través de un proceso intrínsecamente ligado a la secularización del poder religioso, como una creación enraizada en el desarrollo histórico y cultural de la civilización europea. La presente edición, primera en lengua castellana del ensayo de Böckenförde, se completa con una conversación en la que este revela aspectos de la personalidad y el pensamiento jurídico de Carl Schmitt, de quien se le considera su «discípulo liberal».

Autor: Böckenförde, Ernst-Wolfgang

(1930-2019) Catedrático de Derecho Público, de Historia Constitucional y del Derecho, y de Filosofía del Derecho, desarrolló entre 1977 y 1995 su labor docente en la Universidad de Friburgo de Brisgovia. Entre 1983 y 1996 desempeñó la función de magistrado en el Tribunal Constitucional Federal alemán. El campo al que dedicó su labor investigadora se extiende a cuestiones de derecho constitucional y del Estado, de teoría de la constitución, y a las relaciones entre Iglesia, Estado y política, con especial énfasis en la libertad de conciencia como derecho y elemento básico de la legitimación del Estado constitucional.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro