Buscador de libros

Busqueda avanzada
El tiempo de lo visual: portada
  • N° páginas : 296
  • Medidas: 148 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El tiempo de lo visual MOXEY,KEITH

Un recorrido por los modos de construir conocimiento a través de las imágenes, abordando el papel que en este proceso ocupa la Historia del Arte.

Editorial:
Traductor:
Ander Gondra Aguirre
Ilustrador:
Mikel Escalera
Colección:
PIGMALION
Materia BIC:
Teoría del arte
ISBN:
978-84-942922-5-5
EAN:
9788494292255
Precio:
18.75 €
Precio con IVA:
19.50 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Keith Moxey reúne en este volumen sus últimas investigaciones en torno al problema del tiempo, las imágenes y la historia. La teoría y la reflexión crítica se funden con una puesta en práctica valiente que no rehúye las dificultades de situarse ante las imágenes para interrogarlas desde una perspectiva abierta. Esta mirada incorpora necesariamente al crítico y al historiador, y a las sutiles subjetividades que permanecen escondidas en sus textos. Y es que, como recuerda Miguel Ángel Hernández en el prólogo, “pocos historiadores son capaces de escuchar el murmullo de voces que siempre hay bajo un texto con la precisión que lo hace Moxey. Y pocos tienen la finura para encontrar huellas y rastros de subjetividad incluso en aquellos lugares en que ingenuamente todo parece haber sido borrado”.

Autor: Moxey, Keith

Keith Moxey es profesor de Historia del Arte en el Barnard College de la Universidad de Columbia. En sus primeros trabajos se dedicó a estudiar el papel de las imágenes durante la Reforma, en especial en el Renacimiento nórdico, pero posteriormente su preocupación se ha ido extendiendo a otros ámbitos, destacando especialmente sus reflexiones teóricas y metodológicas sobre la disciplina, el quehacer del historiador o la periodización. Gracias a esta constante labor teórica de análisis de eso que llamamos “Historia del Arte”, su figura es a día de hoy una de las más destacadas en el ámbito estadounidense de los Estudios Visuales. En su amplia bibliografía, destacan The Practice of Persuasion: Paradox and Power in Art History (2001), The Practice of Theory: Poststructuralism, Cultural Politi


Otras im�genes del libro