Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 62
- Medidas: 210 x 150 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El vacío GIL,FERNANDO
¿Se puede quedar vacío el mundo? ¿Se puede sobrevivir a un mundo sin sentido? A través de una trepidante y alucinada visión de la realidad, esta experiencia poética
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El vacío experimentado en el confinamiento del año 2020 se proyecta sobre el vacío existencial que acosa al ser humano en la alta modernidad, completándose así el cuadro esbozado por Eliot cien años antes.
«Amiga lectora, amigo lector, la deslumbrante luz de este poemario no reside en su fulgor sino en sus alargadas sombras, en su original mecánica simbólica tan arraigada en el surrealismo existencial de Poeta en Nueva York, de García Lorca, Hijos de la ira, de Dámaso Alonso o Sumido 25, de Miguel Labordeta. No te será fácil su lectura si no te dejas llevar por su oblicua senda, ese camino escondido que te conducirá por un paisaje de delirios irracionales donde el viento susurra sus verdades: una desgarrada reflexión sobre la contemporánea civilización occidental y el lugar inane, fantasmagórico, que el sujeto posmoderno ocupa en ella, barrido por el ser microscópico del virus (...)
El vacío de Fernando Gil Villa es un extenso poema inquietante y conmovedor, fraguado en siete cantos, transcendente y terriblemente triste por su devastador mensaje de nimiedad vital: la vida es un lento regreso al futuro desconocido / desde el pasado desconocido, / por un corredor de vacíos. Feliz deriva» (Vicente Vives)
El libro en los medios
Fernando Gil Villa: “Entiendo la poesía como misterio y escribo desde esa condición”
El poeta y profesor Fernando Gil Villa, un ejeano instalado en Salamanca, publica ‘El vacío’ (Carenas)
"El vacío", los poemas de Fernando Gil Villa sobre el confinamiento
El acto estará organizado por el Ateneo de Salamanca con la presencia del autor y del doctor en Literatura Española de la Universidad de Alicante, Vicente Vives Pérez
Autor: Gil, Fernando
Fernando Gil Villa es oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Catedrático de sociología en la Universidad de Salamanca, entre sus ensayos figuran Individualismo y cultura moral, Elogio de la basura, Nihilistas, La derrota social de la muerte, La sociedad vulnerable, o En busca de la felicidad. El sistema Proust, el libro de cuentos Sociedad en crisis, puro cuento, y los poemarios Hechizos de casa y luna, Brasilia en verso, Señales de humo, Otra tierra, Esto queda, Palabra de náufrago, La voz y el sigilo, Reparación del fuego y Canción de entretiempo (Premio Álvaro de Tarfe).