Buscador de libros

Busqueda avanzada
EL VALOR DE LA MEMORIA: portada
  • N° páginas : 336
  • Medidas: 150 x 210 mm.
  • Peso: 458 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

EL VALOR DE LA MEMORIA NUñEZ TARGA,MERCEDES

Memorias de la secretaria de Pablo Neruda, testimonio del horror de las cárceles franquistas y los campos de concentración nazis. PRÓLOGO DE ELVIRA LINDO

Colección:
BIBLIOTECA MEMORIA SERIE MENOR
Materia BIC:
MEMORIAS
ISBN:
978-84-16685-89-9
EAN:
9788416685899
Precio:
19.23 €
Precio con IVA:
20.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

De las cárceles franquistas a los campos de exterminio nazis, Mercedes Núñez Targa, mujer de convicciones del siglo xx (Barcelona 1911-Vigo 1986), cuenta con sinceridad y talento su increíble odisea. Se trata de un relato en primera persona donde la autobiografía se completa con un análisis sociológico. La narración incluye detalles estrictamente femeninos que hacen que el testimonio sea particularmente interesante. El 14 de abril de 1931 Mercedes asiste con entusiasmo a la proclamación de la IIª República española. En 1934, trabaja como secretaria de Pablo Neruda, siendo éste Cónsul de Chile en Barcelona. El 18 de julio de 1936 estalla el golpe de estado militar de los generales facciosos. Mercedes pagará con privación de libertad su compromiso en la defensa de los valores de la República. En 1942, a su salida de la temida cárcel de Ventas de Madrid, toma el camino del exilio y atraviesa los Pirineos. Se encuentra de nuevo con sus camaradas de lucha en Carcassonne y se incorpora a la Resistencia. La detiene la Gestapo en mayo de 1944 y la envía a deportación. Conocerá el infierno de Ravensbrück. El 14 de abril de 1945, día de su liberación, estaba destinada a la cámara de gas. Mercedes consagró el resto de su vida a ofrecer su testimonio, considerando como un deber imperativo transmitir El valor de la memoria. A. Bonet

Mercedes Núñez Targa. Difícil será encontrar una vida española del siglo XX tan novelesca, tan rica en aventura y dramatismo, tanto que entra casi en lo inverosímil, y, a la vez, tan cierta y verídica, tan llena de verdad, como la de esta catalana vocacionalmente gallega llamada Mercedes Núñez Targa (Barcelona, 1911-Vigo, 1986), que fue secretaria del poeta Pablo Neruda durante la República.
Mercedes nos cuenta en estas memorias, que se leen conteniendo el aliento, cómo tras luchar en la guerra civil fue detenida y condenada a 12 años de cárcel, en 1939. Gracias a un error judicial pudo escapar a Francia, y seguir allí luchando en el maquis contra el fascismo. En mayo de 1944 fue detenida y torturada por los nazis, que terminaron llevándola al campo de concentración de Ravensbrück y allí sobrevivió, con valentía y dignidad, en medio del horror, hasta ser finalmente liberada, justo el día antes en que estaba programado su ajusticiamiento. A. L.

«Mercedes quiso ser una mujer de su tiempo y consagró su juventud a defender los ideales más humanistas de la República… El libro y la figura casi anónima de Mercedes Núñez Targa… nos demuestra cuánto valen para la Historia y para la humanidad los testimonios… de esas personas que son nada y son tantísimo a la vez… Era una mujer corriente, como tantas, pero una heroína, uno de esos seres que elevan la bajeza y suciedad de la condición humana y es un placer (lleno de espanto) leer su testimonio…». Luis Antonio de Villena

Memorias de la secretaria de Pablo Neruda, testimonio del horror de las cárceles franquistas y los campos de concentración nazis.

El libro en los medios

El valor de la memoria (Editorial Renacimiento) - Los ojos de hipatia, 21.06.2019

21/06/2019

"El valor de la memoria" es una obra imprescindible para conocer la represión sufrida de los luchadores por la libertad que, no está de más decirlo, no tuvieron el apoyo de ninguno de los llamados países democráticos.

El valor de la memoria (Editorial Renacimiento) - El País, 02.05.2019.

06/05/2019

En Ravensbruck: Life and Death in Hitler"s Concentration Camp for Women (2014), uno de los pocos estudios de conjunto acerca de este campo, su autora, Sarah Helm, expresó su asombro al constatar el silencio sobre este lugar entre la bibliografía existente: “Los principales historiadores —casi todos hombres— no tenían apenas nada que decir. Incluso los libros escritos sobre los campos después de la Guerra Fría parecían describir un mundo totalmente masculino”. La condición femenina siempre ha soportado una doble pena de silencio, ya no solo en lo bueno (los logros), sino también en lo malo (la fatalidad). François Mauriac, en el prólogo al testimonio de la poeta Micheline Maurel, lo condensó así: Ravensbrück era una abominación que el mundo decidió olvidar. Aun así, contamos con valiosísimos testimonios, además del de Català, como los de Anise Postel-Vinay, Margarete Buber-Neumann, Mercedes Núñez, Geneviève de Gaulle-Anthonioz, etc., que relatan la solidaridad entre mujeres, brotada en la más cruda adversidad.

El valor de la memoria (Editorial Renacimiento) - Ángel Viñas, 19.02.2019.

09/04/2019

La literatura memorial sobre el universo concentracionario nazi es inmensa y se declina en numerosos idiomas. También en los nuestros. Por desgracia, así como en España se han traducido ejemplos, particularmente desde el francés, no me consta que muchos testimonios españoles hayan sido vertidos a otros. Haberlos, haylos. He tenido el honor de prologar algunos rescatados de la oscuridad por la escritora catalana Montserrat Llor Serra y publicados en CRITICA. Abundan más los de los hombres que los de las mujeres y entre estos últimos menos todavía los que combinan recuerdos de la resistencia en Francia con los de los campos nazis. De aquí que la editorial Renacimiento sevillana merezca un agradecimiento especial por haber dado a la luz, en castellano, hace años las memorias de Mercedes Núñez Targa. Una militante comunista que combatió en la Résistance francesa, que fue deportada al campo de mujeres de Ravensbrück y que regresó para contarlo.

El valor de la memoria (Editorial Renacimiento) - Rebelión, 26.02.2019.

27/02/2019

La literatura memorial sobre el universo concentracionario nazi es inmensa y se declina en numerosos idiomas. También en los nuestros. Por desgracia, así como en España se han traducido ejemplos, particularmente desde el francés, no me consta que muchos testimonios españoles hayan sido vertidos a otros. Haberlos, haylos. He tenido el honor de prologar algunos rescatados de la oscuridad por la escritora catalana Montserrat Llor Serra y publicados en CRITICA. Abundan más los de los hombres que los de las mujeres y entre estos últimos menos todavía los que combinan recuerdos de la resistencia en Francia con los de los campos nazis. De aquí que la editorial Renacimiento sevillana merezca un agradecimiento especial por haber dado a la luz, en castellano, hace años las memorias de Mercedes Núñez Targa. Una militante comunista que combatió en la Résistance francesa, que fue deportada al campo de mujeres de Ravensbrück y que regresó para contarlo.

Autor: Núñez Targa, Mercedes

Difícil será encontrar una vida española del siglo XX tan novelesca, tan rica en aventura y dramatismo, tanto que entra casi en lo inverosímil, y, a la vez, tan cierta y verídica, tan llena de verdad, como la de esta catalana vocacionalmente gallega llamada Mercedes Núñez Targa (Barcelona, 1911-Vigo, 1986), que fue secretaria del poeta Pablo Neruda durante la República.


Otras im�genes del libro