Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 288
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 22 gr
- Encuadernación: Rústica
En el frente VISLIE, ELISABETH
La periodista Gerda Grepp encuentra en Málaga una ciudad abandonada a su suerte, desde donde escribe sus crónicas de guerra.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En 1937, la reportera noruega Gerda Grepp llega a Málaga acompañada del célebre escritor Arthur Koestler, en realidad, un espía al servicio de los sóviets. Encuentran una ciudad abandonada, donde el hambre se sacia con caracoles y naranjas. Tras una peligrosa incursión a Marbella en la que Koestler desaparece, Gerda vuelve a pie a Málaga, desde donde escribe sus crónicas de guerra antes de ser la última corresponsal en dejar la ciudad, ya a manos del Frente Nacional. Tras escapar y cubrir el frente norte, muy enferma de tuberculosis, vuelve a su país, donde muere. Tenía 33 años.
Gerda Grepp creció en Oslo y trabajó como periodista política. Se involucró con el socialismo y la revolución hasta el punto de que, en 1936, dejó a sus hijos en Noruega y viajó a Barcelona para, inmediatamente después, cubrir el frente madrileño. Muy amiga de Aleksandra Kolontái, Otto Katz y Hans Kahle, fue amante de Louis Fischer. Esta es la vida de una mujer olvidada, cuya repercusión en la historia de España era hasta ahora desconocida.
«Si gana el fascismo, vendrá una época infinitamente más oscura y larga».
Gerda Grepp
El libro en los medios
En el frente (Plankton Press) - Más leer
La historia de una periodista noruega en la guerra civil española Elisabeth Vislie recuerda en un libro la breve pero intensa vida de Gerda Grepp.
En el frente (Plankton Press) - Zenda
En sus crónicas, la reportera habla de una ciudad hambrienta y harapienta, donde solo hay para comer naranjas y caracoles, por lo que mi abuelo, cocinero del Regina, elaboraría menús a base de imaginación y hambre. Me pregunto si se cruzaron en el patio del hotel. Quizás nunca coincidieron. O quizás sí. Quizás la noruega contempló al trabajador con su habitual curiosidad periodística. Quizás mi abuelo alucinó al encontrarse a una mujer tan diferente, una mujer capaz de cruzar el mundo sola y de llevar pantalones, nada más y nada menos.
En el frente (Plankton Press) - Spania Posten
La noruega Gerda Grepp fue periodista en primera línea durante la guerra civil española. La traducción al español de la biografía escrita por Elisabeth Vislie le da a esta corresponsal de guerra, largamente olvidada, un lugar en los libros de historia como la última periodista que abandonó Málaga antes de que la ciudad cayera en manos de Franco.
En el frente (Plankton Press) - La Marea
El texto, en su forma y en el fondo, dice muchas cosas. Por ejemplo, de cómo el periodismo puede contar las guerras, las que fueron y las que siguen. Y saca a la luz otro nombre de mujer, otro más, desconocido para la historia oficial.
En el frente (Plankton Press) - El País
La reportera noruega Gerda Grepp, aguerrida cronista de la Guerra Civil. ‘En el frente’ recupera la historia de la periodista, hija de dos tótems del comunismo noruego, que informó desde España a los países del norte de Europa.
En el frente (Plankton Press) - The Objective
Gerda Grepp, la reportera antifascista que cambió el periodismo de guerra. Una biografía de la periodista noruega destaca su originalidad al centrarse en las víctimas civiles del conflicto español.
En el frente (Plankton Press) - Letras en vena
En definitiva, un libro cuya lectura resulta imprescindible para comprender cómo el periodismo involucrado con la defensa de la verdad, la democracia y los derechos humanos, y los reporteros que arriesgan sus vidas por estos fines, constituyen uno de los pilares que sostienen la idea de democracia y justicia social.
En el frente (Plankton Press) - ABC Cultural
Elisabeth Vislie publica la biografía de esta periodista noruega olvidada que recorrió los frentes de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga entre 1937 y 1939.
En el frente (Plankton Press) - elDiario.es
Gerda Grepp, la periodista "con pantalones largos" que documentó la caída de Málaga en la Guerra Civil
En el frente (Plankton Press) - El Independiente de Granada
Gerda Grepp: pionera del periodismo bélico y testigo de La Desbandá. El memorialsta Paco Robles nos descubre a esta excepcional corresponsal noruega en la Guerra Civil, una mujer olvidada, cuya repercusión en la historia de España es casi desconocida.
En el frente (Plankton Press) - Killed by Trend
En el frente. Gerda Grepp y la guerra civil española (Plankton press, 2024) nos narra la interesante historia de esta periodista noruega desde su niñez hasta su muerte, no solo mostrándonos los episodios más duros de su vida personal, como la muerte de muchos de sus familiares a causa de la tuberculosis, su fallido matrimonio, etc, sino también los momentos de gran importancia en la contienda que vivió en primera persona como la toma de Málaga, los bombardeos de Madrid o la victoria de las tropas de Franco. Además, incluye el retrato de personajes importantes de la época como los ya nombrados anteriormente junto con figuras de la talla de Arturo Barea —censor en Madrid de la república—, Arthur Koestler — autor de El cero y el infinito y activista antifascista— y también, ciudadanos anónimos victimas del alzamiento militar.
En el frente (Plankton Press) - Diario SUR
Gerda Grepp, la periodista con pantalones en el frente de Málaga. La editorial Plankton Press traduce la biografía escrita por Elisabeth Vislie, que rescata a la olvidada y comprometida corresponsal, la última en salir de la capital antes de su caída en 1937.
Autor: Vislie, Elisabeth
Elisabeth Vislie (1947-), como Gerda Grepp, es una periodista noruega que adora y conoce bien España, pues además ha residido varios años en el país. Periodista y escritora, fue jefa de reportajes en KK y redactora jefe en Dagens Medier. Además, ha colaborado en otros muchos medios noruegos. Anteriormente ha publicado Da mor satt på Grini (Aschehoug, 2011), un libro sobre su madre internada en Grini, un campo de trabajo nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro

