Buscador de libros

Busqueda avanzada
En otro país: portada

Web Libro

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 176
  • Medidas: 210 x 140 mm.
  • Peso: 260 gr
  • Encuadernación:
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

En otro país AMARO,LORENA/BADILLO,CARLA/C

Doce textos de no ficción sobre migraciones y desplazamientos, en donde lo geográfico, lo temporal y lo lingüístico se entrelazan.

Editorial:
Colección:
CANDAYA ABIERTA
Materia BIC:
PROSA: NO FICCIÓN
Materia BIC:
ANTOLOGÍAS (NO POÉTICAS)
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-18504-69-3
EAN:
9788418504693
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €
Fecha lanzamiento:
24/06/2024

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

En otro país reúne a doce cronistas menores de 40 años y orígenes geográficos distintos: Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Doce textos de no ficción en torno a una misma consigna: mirar y pensar al otro. Escribir sobre el otro. Sobre otro lugar. Sobre otro país. Doce relatos sobre migraciones y desplazamientos, en donde lo geográfico, lo temporal y lo lingüístico se deslizan como placas tectónicas de identidades cada vez más inciertas y fluidas. 


“En otro país es un conjunto anfibio, admite desde la crónica periodística hasta el testimonio y el relato autobiográfico más íntimo, cosidos para armar una máquina viajera cuyas entonaciones, personajes e historias nos llevan desde una selva peruana repleta de hongos invisibles, a unas ruinas subterráneas en Portugal, donde el sonido reverbera por largos segundos o al teatro Kodak en Los Ángeles. Ciudad de México, Santiago de Chile, Tapachula, Managua, José Ignacio, Mitú, Buenos Aires (la real y la de los sueños), son solo algunos de los lugares que visitan estas narraciones. 

Este libro ratifica la buena salud de la que sigue gozando la no-ficción en nuestra lengua, al mismo tiempo que muestra, desde lo micro a lo macroscópico, las múltiples historias que quedan por narrar, tanto del pasado, como del presente y el futuro”. Lorena Amaro


Autor: Amaro, Lorena

Lorena Amaro (Santiago de Chile, Chile). Es crítica literaria y académica del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga sobre escrituras del yo, feminismos y literatura latinoamericana. Es autora de los libros Recolectoras. Conversaciones con diez escritoras latinoamericanas contemporáneas (2023), El espejo del gólem. De la biografía a la fábula biográfica hispanoamericana (2022), La pose autobiográfica, ensayos sobre narrativa chilena (2018), y Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009). Recientemente coordinó, junto con Fernanda Bustamante, el libro colectivo Carto(corpo)grafías: nuevo reparto de las voces en la narrativa de autoras latinoamericanas del siglo XXI (2024). También encabezó el equipo editorial de la colección Biblioteca recobrada: narradoras chilenas (Ediciones Universidad Alberto Hurtado). Escribe reseñas para las revistas Palabra pública, en Chile, y Cuadernos hispanoamericanos, en España. Ha sido jurado de los premios literarios internacionales FIL Guadalajara e Iberoamericano de Letras José Donoso y es también autora de un centenar de artículos de crítica literaria en revistas internacionales.

Autor: Badillo Coronado, Carla

Carla Badillo Coronado (Quito, Ecuador, 1985). Poeta, narradora, periodista y artista multidisciplinar radicada en Lisboa. Ha publicado los libros Belongings/Pertenencias (2009, Premio Moradalsur 2010), Partituras incompletas (apuntes de música y otras obsesiones) (2013, Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade 2011) y El color de la granada (XXVIII Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe a la Creación Joven, 2016). En ficción, ha publicado la novela breve Abierta sigue la noche (mención de honor del Premio La Linares 2015 y mención de honor del Premio Joaquín Gallegos Lara 2017).

Autor: Cerdà, Paco

Paco Cerdà (Genovés, España, 1985). Es periodista y escritor. Es autor de El peón (Premio Cálamo Libro del Año 2020), Los últimos (2017) y 14 de abril (2022), que ha recibido el II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. Fundador de La Caja Books, ha trabajado diez años como reportero en Levante-EMV y colabora con El País, la Cadena Ser y Cuadernos Hispanoamericanos. Su obra ha sido traducida al francés.

Autor: Fabbri, Camila

Camila Fabbri (Buenos Aires, Argentina, 1989). Es escritora y directora. Escribió y dirigió cinco obras teatrales y colabora en diversos medios culturales y literarios. Ha publicado los libros de relatos Los accidentes (2015) y Estamos a salvo (2022), la novela de no-ficción El día que apagaron la luz (2021) y la novela La reina del baile (2023). En 2021 fue seleccionada por Granta entre los 25 mejores narradores en español menores de 35 años. La película Clara se pierde en el bosque (2023), su debut como guionista y directora audiovisual, fue estrenada en competencia en la sección Horizontes Latinos de la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Sus textos fueron traducidos al inglés, francés, italiano y chino.

Autor: Lahore, Rafaela

Rafaela Lahore (Montevideo, Uruguay, 1985). Periodista. Reside desde 2017 en Santiago de Chile. Sus artículos han sido publicados en medios como La Diaria y revista Sábado. Su primera novela, Debimos ser felices (2020), recibió el premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Fue finalista del Premio Municipal de Literatura de Santiago y del Premio Bartolomé Hidalgo de Uruguay.

Autor: Manuel Álvarez, Carlos

Carlos Manuel Álvarez (Matanzas, Cuba, 1989). Estudió Periodismo en la Universidad de La Habana. En 2016 fundó la revista cubana independiente El Estornudo, y sus textos y columnas de opinión son publicadas regularmente en El País, The New York Times y The Washington Post, aunque también ha colaborado en medios como BBC World, Vice, Internazionale, Altaïr, entre otros. En 2013 obtuvo el Premio Calendario en Cuba por su libro de relatos La tarde de los sucesos definitivos. En 2017 fue seleccionado por el Hay Festival para la lista de Bogotá 39, que reúne a los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años, y publicó su primera colección de crónicas periodísticas, La tribu. Retratos de Cuba. En 2021 recibió el Premio Don Quijote de Periodismo y fue seleccionado por la revista Granta entre Los Mejores Narradores Jóvenes en Español. Ha publicado las novelas Los caídos (2018) y Falsa guerra (2021).

Autor: Martínez d’Aubuisson, Juan José

Juan José Martínez d’Aubuisson (San Salvador, El Salvador, 1986). Es antropólogo. Ha publicado diversos artículos sobre pandillas en revistas científicas de diferentes países como Problemes D’Amerique Latina, Pacarina del Sur, Identidades, Realidad y Reflexión, entre otras. También ha publicado crónicas narrativas sobre pandillas en medios como elfaro.net o Revista Factum. Es autor de los libros Las mujeres que nadie amó (2010), Ver, oír, callar. Un año con la mara salvatrucha 13 (2015), El niño de Hollywood. Una historia personal de la mara salvatrucha (2019) y coautor del libro de no-ficción Crónicas negras. Desde una región que no cuenta (2012). En 2024 su trabajo fue reconocido con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo.

Autor: Romero Ortega, Aitor

Aitor Romero Ortega nació en Barcelona en 1985. Estudió Ingeniería Industrial entre Barcelona y Lyon. Desde 2012 vive en Madrid. En 2015 publicó su primera novela, Deflagración, que fue seleccionada como finalista del Festival de Primera Novela de la ciudad francesa de Chambéry. Ha publicado crónicas y ensayos en diversas revistas culturales y de viajes, como Altaïr Magazine, Negratinta o Culturamas. Fantasmas de la ciudad es su primer libro de cuentos.

Autor: Tenenbaum, Tamara

Tamara Tenenbaum (Buenos Aires, Argentina, 1989). Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente. Enseña, además, escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Como periodista, colabora en La Nación, Infobae, Anfibia, Orsai y Vice, entre otros medios. Ha publicado el libro de poemas Reconocimiento de terreno (2017) y en 2018 ganó el Premio Ficciones al mejor libro de cuentos inéditos, otorgado por el Ministerio de Cultura de Argentina, por el libro de relatos Nadie vive tan cerca de nadie. También publicó el ensayo El fin del amor. Amar y follar en el siglo XXI (2021) y las novelas Todas nuestras maldiciones se cumplieron (2022) y La última actriz (2024).

Autor: Toro, Ana Teresa

Ana Teresa Toro (Aibonito, Puerto Rico, 1984). Es escritora y periodista. Ha publicado el libro de poesía Flora animal, la novela Cartas al agua, los libros de crónicas Las narices de los perros y El cuerpo de la abuela, el libro de historia Un cuerpo propio: 40 años de Taller Salud, el volumen de conversaciones sobre periodismo Vida, patria y verdad: Alejandro García Padilla en conversación con la periodista Ana Teresa Toro y el libro de ensayos Palabras para un flamboyán. Es coautora del libro de crónicas Somos más: crónicas del Verano del 19 y del libro de ensayos Parir es partirse. Su obra ha sido compilada en antologías en México, Argentina, Alemania, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, España y Puerto Rico.

Autor: Villeda, Karen

Karen Villeda (Tlaxcala, México, 1985). Escritora. Ha publicado poesía, no-ficción y literatura infantil. Sus libros más recientes son Teoría de cuerdas (2023) y Anna y Hans (2021). En 2018 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. En 2015 participó en el Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa. En 2018 fue Escritora Residente del Vermont Studio Center y en 2021 fue seleccionada para la beca La Página Dorada para escritoras menores de cuarenta años. Ha sido becaria de Pollock-Krasner Foundation, Open Society Foundations, Ragdale Foundation, Central European University, Under the Volcano, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. En POETronicA (www.poetronica.net) dialoga con literatura y multimedia. Su obra ha sido traducida al alemán, árabe, francés, griego, inglés y portugués.

Autor: Wills, Santiago

Santiago Wills (Bogotá, Colombia, 1988). Escritor y periodista. Es ex-becario Fulbright, egresado del pregrado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, de la maestría en Escritura Creativa en español de la Universidad de Nueva York y de la maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia. Ha escrito para varios medios nacionales e internacionales, entre ellos Gatopardo, Etiqueta Negra, El Espectador, El Malpensante, Arcadia y The Atlantic. Ha sido ganador del Premio Nacional Simón Bolívar (2016 y 2021), de la selección oficial del Premio Gabo (2015 y 2020) y fue finalista del True Story Award 2020/2021. Actualmente es profesor del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes (CEPER). Su primera novela, Jaguar, fue publicada en 2022.

Autor: Zárate, Joseph

Joseph Zárate (Lima, Perú, 1986). Es periodista y editor. Recibió el Premio Gabriel García Márquez 2018 en la categoría de Texto; el Premio Ortega y Gasset 2016 a Mejor Historia o Investigación Periodística, y el Premio Nacional PAGE 2015 de Periodismo Ambiental creado por la ONU. Ha publicado los libros Guerras del interior (2018) y Algo nuestro sobre la tierra (2021). Ha sido editor en IDL-Reporteros, editor en residencia en el programa de podcast Radio Ambulante, y editor en las revistas Etiqueta Negra y Etiqueta Verde.


Otras imágenes del libro