Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 304
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: 410 gr
- Encuadernación: Rústica
Ensayos lacanianos MASOTTA,OSCAR
? Luego de Introducción a la lectura de Jacques Lacan (1970), Oscar Masotta profundiza con su claridad y elegancia características el desarrollo de los conceptos lacanianos, enfrentándose a gran parte del panorama psicoanalítico de la época. ? Persistiendo en la preocupación por el psicoanálisis en relación con la ideología, la filosofía y la lingüística, estos artículos, conferencias y seminarios son tanto el resultado concluyente de un aprendizaje y una enseñanza, como un recorrido por los hitos históricos de la inserción de la teoría psicoanalítica en Hispanoamérica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro articula una serie de trabajos sobre la teoría psicoanalítica escritos entre 1964 y 1976, bajo un título que, según Masotta, se refiere más que a un saber, a la práctica ?trabajosa, infinita? de una lectura de la obra de Lacan que lo acercó ?a una reflexión sobre Freud inseparable del psicoanálisis y su práctica?. ?Campea a lo largo de estas páginas ?dice? la idea que Lacan extrajo del legado freudiano: de que en psicoanálisis toda reflexión sobre ?objetos\\\' y ?relaciones de objetos\\\' debe iniciarse con una indagación sobre tipos de falta de objetos?.
Autor: Masotta, Oscar
Oscar Masotta nació en 1930 en Buenos Aires y murió en 1979 en Barcelona. Fue el introductor del pensamiento de Lacan en la Argentina y en España y fundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Asimismo, fue cofundador de la revista Contorno y editor de los Cuadernos Sigmund Freud. En 1974 se exilió en Londres y al poco tiempo se radicó en Barcelona, donde continuó su actividad institucional y editorial. Además de Ensayos lacanianos (1976), publicó Sexo y traición en Roberto Arlt (1965), Conciencia y estructura (1968), Introducción a la lectura de Jacques Lacan (1970), todos reeditados por esta editorial, El pop-art (1967), Happenings (1967) y La historieta en el mundo moderno (1970), entre otros.