Buscador de libros
Busqueda avanzadaEntre los vivos. Historias de fantasmas VV.AA
Este libro recoge una serie de relatos de fantasmas de grandes maestros de la literatura; Poe, Saki, Ambrose Bierce, Lovecraft, M.R. James, Auguste Villiers de L'Isle-Ad
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro recoge una serie de relatos de fantasmas de grandes maestros de la literatura; Poe, Saki, Ambrose Bierce, Lovecraft, M.R. James, Auguste Villiers de L'Isle-Adam, W. W. Jacobs.
Autor: H. P. Lovecraft
(Providence, 1890 – íbidem, 1937) Howard Phillips Lovecraft es el gran renovador del cuento de terror. Introdujo la ciencia ficción en los relatos clásicos del género creando una mitología propia agigantada gracias a la colaboración con otros escritores de la época. Criado por una madre viuda, sobreprotegido y reprimido, Lovecraft creció arropado por la biblioteca de su abuelo. De débil de salud, murió a los 46 años de edad a causa de un cáncer intestinal. Entre sus libros destacan "El horror de Dunwich", "El color allende el espacio", "El Horror en Red Hook" o "En las montañas de la locura".
Autor: M. R. James
(Kent, 1862 - Eton, 1936) Montague Rhodes James fue director del colegio de Eton y decano del King’s College en la Universidad de Cambridge. A lo largo de su vida se interesó por la arqueología, la paleografía, la filología y las antigüedades. Sus obras más conocidas dentro del género de fantasmas son "Ghost Stories of an Antiquary" (1904), "More Ghost Stories of an Antiquary" (1911), o "A Thin Ghost" (1919). Montague Rhodes James es considerado el padre del ghost story.
Autor: Edgar Allan Poe
(Boston, 1809 - Baltimore, 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, está considerado como uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen de Poe como cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción. Pero, sobre todo, revitalizó el cuento tanto desde el punto de vista teórico como en su praxis literaria. Bibliografía destacada: "Manuscrito hallado en una botella", "Berenice", "Ligeia", "La caída de la Ca
Autor: W. W. Jacobs
(Wapping, Londres,1863 – Islington, Londres 1943) fue considerado en su tiempo como el mejor escritor de humor en lengua inglesa. En 1896 aparece su primera colección de historias cortas, "Many Cargoes", y se convierte en un éxito inmediato. La crítica coincidía en que el nuevo autor sabía administrar a la perfección la dosis justa de emoción en sus cuentos. Sus relatos de terror hacen gala de un lenguaje tan directo como efectivo. Bibliografía destacada: "La dama de la barca", "La pata de mono", "Todos capitanes", "Nudos marineros" y "Rondas nocturnas".
Autor: Saki
(Akyab, Birmania 1870, (18 diciembre 1870 a 14 noviembre 1916) es el pseudónimo de Hector Hugh Munro. Criado por su abuela y tías en Inglaterra en 1893 ingresó en la Policía Imperial India y fue enviado a Birmania. Saki está considerado como un maestro de la narración breve, y demostraría su talento a través de títulos como “La ventana abierta”, “El insoportable Bassington”, “Las crónicas de Clovis”, “Bestias y súper bestias” o “Al llegar Guillermo”. Ingeniosas y en ocasiones macabras las historias de Saki se caracteriza por satirizar la sociedad y la cultura de su época. Biliografía destacada
Autor: Bierce, Ambrose
Ambrose Bierce (Ohio, EE UU, 1842) sirvió en el ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión. Al finalizar la contienda se estableció en San Francisco, donde trabajó como periodista. Sus primeros relatos, publicados junto con sus corrosivos artículos bajo el título Telarañas de una calavera vacía, empezaron a cimentar su fama de cáustico y mordaz. Su estilo periodístico, corrosivo e irónico, le convirtió en árbitro de los círculos políticos y literarios de la ciudad. Heredero literario de Poe, Hawthorne o Melville, a Bierce le debemos algunos de los mejores relatos de horror de la historia de la literatura: La cosa maldita, Un suceso en el puente del río Owl o La ventana tapiada. El diccionario del Diablo es su obra más conocida. En 1913 viajó a México para participar en la Revolución. Nunca se supo más de él.