Buscador de libros

Busqueda avanzada
Eres una exagerada: portada
  • N° páginas : 224
  • Medidas: 133 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Eres una exagerada COLL-VINENT, BLANCA/MUNTANE, ISABEL

Trece enfermedades que se diagnostican y tratan a partir de un modelo de hombre "universal", y la necesidad de introducir la perspectiva de género en salud.

Traductor:
Cris Fischer
Colección:
CICLOGENESIS
Materia BIC:
Feminismo y teoría feminista
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-10487-75-8
EAN:
9788410487758
Precio:
21.15 €
Precio con IVA:
22.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La práctica médica no escapa de la mirada androcéntrica que ha considerado el sexo masculino como referente universal en los estudios. El sesgo atraviesa todos los ámbitos médicos, desde la investigación y la innovación hasta el diagnóstico y tratamiento.


En medicina persisten criterios y protocolos que pueden ser inadecuados para las personas que no se identifican como hombres. El modelo médico masculino es sesgado y omite parte de la casuística médica, pero se sigue aplicando a todo el mundo y puede ocasionar consecuencias indeseadas para la salud física y psíquica, sobre todo de las mujeres y de otras personas con diferentes expresiones de sexo y género.


Eres una exagerada es un proyecto colaborativo entre diferentes hospitales, médicas y médicos, con el objetivo de subsanar incorrecciones de la investigación médica, y actualizar procesos y prácticas para acercarlos a una atención más individualizada. El libro también recoge testimonios de pacientes que cuentan de primera mano cómo estas prácticas pueden afectar a la vida de las personas, y nos hace reflexionar que aprender y mejorar en perspectiva de género es necesario y urgente.


---------


«La enfermedad no nos iguala, como no nos iguala la muerte. En la enfermedad, como en la muerte, opera todo aquello que marca e hiere nuestras vidas. Por ello son urgentes, e imprescindibles, libros como éste. Búsquedas feministas sobre la salud,  desde un feminismo que sea método y no tan solo argumento».


Brigitte Vasallo



«Una lectura que, desde la reflexión y el diálogo, nos muestra que considerar la variable sexo-género es imprescindible para la mejora de los protocolos de la salud. Si no se considera el sesgo de género, las consecuencias son la invisibilidad de una diferencia que nos puede salvar la vida; su desconocimiento, por el contrario, es peligrosamente reductor».


Meri Torras





Autor: Coll-Vinent, Blanca

Es médico especialista en Medicina Interna, adjunta al Servicio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona, donde creó y aún coordina la Comisión Clínica de Sexo y Género en Salud. Es doctora en Medicina y Cirugía y premio extraordinario de doctorado; también ha hecho el Máster en Gestión Hospitalaria y el Máster Experto Universitario en Liderazgo Femenino. Como autora, ha publicado más de sesenta artículos en revistas indexadas. Actualmente es profesora asociada a la Universidad de Barcelona. Durante veinte años, fue miembro de la Comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género del Clínic, e impulsó allí la enseñanza sobre violencia y salud. En 2022 recibió una ayuda de la Fundación de la Marató de TV3 para el proyecto «Influencia de la violencia de pareja en el pronóstico de las mujeres con síndrome coronaria aguda».

Autor: Muntané, Isabel

Es periodista feminista, especializada en violencias machistas y medios de comunicación. Realizó el Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía, y se ha formado en la transversalidad de género y de las mujeres en las políticas públicas. Actualmente es profesora de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación y del Grado de Estudios Socioculturales de Género de la UAB, y coordinadora académica del Máster de Género y Comunicación de la UAB. Colabora en diferentes medios de comunicación y fue una de las impulsoras del colectivo OnSónLesDones. En 2019 recibió el Premio Aspàsia en defensa de la equidad de género, y en 2016 la mención honorífica del XI Premio 25-N del Ajuntament de Barcelona, junto a Violeta García, por el trabajo «Dones valentes. Recomanacions per informar sobre les agressions sexuals» (2016).

Libros relacionados


Otras imágenes del libro