Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 236
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 442 gr
- Encuadernación: Rústica
ESCENOGRAFíA EN EL EXILIO REPUBLICANO DE 1939. TEATRO Y DANZ MURGA / ARIAS
Un estudio sobre la labor que los artistas exiliados republicanos llevaron a cabo en los terrenos del teatro y de la danza durante el periodo que duró el franquismo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro forma parte de la serie general Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, resultado de los proyectos de investigación: Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939: final (FFI2010-21031), dirigido por Manuel Aznar Soler, y Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931 (HAR2011-25864) y 50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981) (HAR2014-53871-P), dirigidos por Miguel Cabañas Bravo.
Ana María Arias de Cossío (La Laguna, Tenerife, 1946) es catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró en Historia por la Universidad de La Laguna, donde inició su labor docente. Desde 1975 ha sido profesora adscrita al Departamento de Historia del Arte Contemporáneo de la UCM, del que fue directora entre 1997 y 2005. Especialista en la pintura de la Edad Contemporánea, la escenografía y la plástica escénica, ofrece cursos y conferencias en distintos museos nacionales e internacionales. Es autora de numerosos artículos dedicados, entre otros, a la renovación escénica de Valle-Inclán, la escenografía operística y zarzuelística del siglo XIX y la escenografía para el teatro clásico español entre la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española. Asimismo, entre sus libros destacan Dos siglos de escenografía en Madrid (1991), Algunas reflexiones sobre escenografía picassiana (1989) y Arte y reto en la escena: la obra de Nuria Espert (2015).
Idoia Murga Castro (Madrid, 1983) es profesora de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Historia del Arte con Mención de Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado, está titulada en Danza Clásica por la Royal Academy of Dance y la Imperial Society of Teachers of Dancing. Formada en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha realizado estancias en distintos centros internacionales, como la Universidad Nacional Autónoma de México, The Courtauld Institute, Columbia University y Centre André Chastel (INHA, CNRS-Paris IV-Sorbonne). Es autora de artículos científicos y libros como Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936) (2009), Pintura en danza. Los artistas españoles y el ballet (1916-1962) (2012) y coeditora de Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939 (2010).
Autor: Arias de Cossío, Ana María
Ana María Arias de Cossío (La Laguna, Tenerife, 1946) es catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró en Historia por la Universidad de La Laguna, donde inició su labor docente. Desde 1975 ha sido profesora adscrita al Departamento de Historia del Arte Contemporáneo de la UCM, del que fue directora entre 1997 y 2005. Especialista en la pintura de la Edad Contemporánea, la escenografía y la plástica escénica, ofrece cursos y conferencias en distintos museos nacionales e internacionales. Es autora de numerosos artículos dedicados, entre otros, a la renovac
Autor: Murga Castro, Idoia
Idoia Murga Castro (Madrid, 1983) es profesora de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Historia del Arte con Mención de Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado, está titulada en Danza Clásica por la Royal Academy of Dance y la Imperial Society of Teachers of Dancing. Formada en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha realizado estancias en distintos centros internacionales, como la Universidad Nacional Autónoma de México, The Courtauld Institute, Columbia University y Centre André Chastel (INHA,