Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 353
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ESPECIMENES DE FOLCLORE BOSQUIMANO BLEEK / LLOYD
Este libro contiene las leyendas y relatos que conforman la mítica cosmogonía de los bosquimanos, contada de viva voz por sus propios miembros.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro contiene las leyendas y relatos que conforman la mítica cosmogonía de esta sociedad, contada de viva voz por sus propios miembros. En un estilo que refleja la tradición oral a la que corresponden sus historias, los bosquimanos narraron sus leyendas relativas a su deidad principal, el Mantis, a su relación con el entorno y los animales, y a algunos rasgos de la convivencia al interior de sus sociedades. Es un producto de la investigación llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XIX por el lingüista W.H.I. Bleek, que convenció a las autoridades sudafricanas de que liberaran a algunos bosquimanos presos a cambio de que realizaran labores domésticas en su hogar. En vez de ponerlos a trabajar, aprovechó la oportunidad para descifrar y aprender su lenguaje y así fue como pudo recopilar las fantásticas historias de los bosquimanos. Murió antes de ver su esfuerzo publicado, pero su cuñada Lucy C. Lloyd retomó la labor y logró culminar la obra a la que Bleek dedicó buena parte de su vida.
W.H.I. BLEEK (Berlín, 1827) fue un lingüista y antropólogo alemán. Tras doctorarse en lingüística en la Universidad de Bonn en 1851, se interesó en el estudio de las lenguas africanas. Viajó a la Ciudad del cabo en 1856, donde entró en contacto con los bosquimanos, de quienes aprendió su lengua y registró sus relatos. Murió en Mowbray en 1875.
LUCY C. LLOYD (Norbury, Inglaterra, 1834) viajó a Ciudad del Cabo para vivir con su hermana Jemima y el esposo de ésta, W.H.I. Bleek. Desde su llegada se dedicó a trabajar conjuntamente con él en su aprendizaje y recopilación del lenguaje y los relatos bosquimanos. Tras la muerte de Bleek continuó con devoción el trabajo emprendido de manera conjunta, que culminó con un imponente archivo que lleva el nombre de ambos, así como con la publicación de Especimenes del folclore bosquimano. Murió en la Charlton House en 1914.