Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 126
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ETICA DE LA REDISTRIBUCION,LA DE JOUVENEL,BERTRAND
Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, La ética de la redistribución recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
respuesta en La ética de la redistribución. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población ?y especialmente el de la población más pobre? al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas.
Autor: De Jouvenel, Bertrand
Bertrand de Jouvenel (París, 1903-1987) En 1930, De Jouvenel participó en los Cahiers Blues,la revista del Partido Republicano Sindicalista de Georges Valois. Desilusionado con la política de los partidos tradicionales, en 1934 abandona el Partido Radical y comienza a frecuentar círculos realistas y nacionalistas, en los que conoce a Henri de Man y a Pierre Drieu la Rochelle. En 1936 se unió al Partido Popular Francés de Jacques Doriot. Luego de la guerra, e influido por la proximidad de su madre con el grupo de la Monte Pelerin Society (fundado por Friedrich Hayek, Jacques Rueff y Milton Friedman, entre otros), se dedicó a la teoría económica, poniendo especial atención en las teorías del bienestar económico. De Jouvenel fue acusado de germanófilo primero, y luego perseguido por los nazis; fue un agudo detractor del socialismo, pero también un crítico tenaz del liberalismo à la Hayek. Sin embargo, el carácter controvertido de su trayectoria no ha empañado la claridad de su pensamiento.