Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 251
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ETNICIDAD S.A. COMAROFF
Naciones que actúan como empresas comerciales y un número creciente de compañías de marketing que apuntan a poblaciones étnicas determinadas
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Intelectualmente riguroso aunque condimentado con ingeniosas ocurrencias, este libro pinta con gran originalidad un mundo nuevo que nace del choque tectónico entre la cultura, el capitalismo y la identidad.
Autor: COMAROFF, JOHN
John L. Comaroff Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 1945 Estudió antropología en la Universidad de Ciudad del Cabo y se doctoró en 1973 en la London School of Economics. Especializado en el estudio del pueblo Tswana, de Sudáfrica, ha realizado numerosas investigaciones, tanto solo como en colaboración con su esposa, Jean Comaroff. Entre sus temas de interés, destacan la cultura política, el colonialismo, la historia de la conciencia, la antropología histórica, el poscolonialismo, la modernidad y la teoría social. Es profesor de Antropología y Ciencias Sociales en la Universidad de Chicago e investigador en la American Bar Foundation.
Autor: COMAROFF, JEAN
Nacida en Sudáfrica en el seno de una familia judía escapada de los pogroms de Europa del Este, Jean Comaroff estudió antropología en la Universidad de Ciudad del Cabo, en la que obtuvo su título en 1966, antes de realizar un doctorado en la London School of Economics en 1974. Profesora de Antropología y de Ciencias Sociales en la Universidad de Chicago y profesora honoraria de Antropología en la Universidad de Ciudad del Cabo, Jean Comaroff se ha especializado en los efectos del colonialismo sobre la población de Sudáfrica. Ha escrito ampliamente sobre colonialismo, las luchas de liberación y los problemas de la modernidad. Es también miembro del consejo editorial de la revista Public Culture.