Buscador de libros

Busqueda avanzada
EVALUACIÓN DE SUELO PÉLVICO ANTES Y DESPÚES DEL PARTO: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 192
  • Medidas: 170 x 235 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

EVALUACIÓN DE SUELO PÉLVICO ANTES Y DESPÚES DEL PARTO VV.AA.

El suelo pélvico es una compleja estructura formada por músculos, ligamentos y tejido conectivo de importancia capital en la vida y la salud de la mujer .

Editorial:
Colección:
PEDIATRIA / PUERICULTURA
Materia BIC:
Enfermería obstétrica-ginecológica
ISBN:
978-84-18980-00-8
EAN:
9788418980008
Precio:
14.42 €
Precio con IVA:
15.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Es de vital importancia que los profesionales implicados en la atención obstétrica conozcan los factores implicados en las complicaciones del parto con potenciales secuelas posteriores en forma de disfunciones del suelo pélvico. Este conocimiento puede ayudar a mejorar la atención obstétrica orientándola de manera que el proceso fisiológico del parto tenga el menor impacto posible para la salud y calidad de vida presente y futura de las mujeres que dan a luz. Además, el conocimiento de la morfología de las estructuras del suelo pélvico, es de capital importancia para poder diagnosticar y tratar adecuadamente las situaciones patológicas derivadas de las mismas, que pueden afectar la salud y calidad de vida de las mujeres que las padecen. Ese mejor conocimiento de las posibles complicaciones y secuelas que a largo plazo puede tener el parto vaginal sobre la salud materna, conduce a implementar una atención y valoración obstétrica más completa teniendo en consideración el impacto que este puede tener sobre la salud maternal. En la salud materna es evidente que el proceso de la maternidad, considerado como un todo global, implica una serie de procesos fisiológicos que incluso aunque se desarrollen de manera absolutamente natural implican una serie de adaptaciones y modificaciones del estado de salud materna.

 


Autor: Corrillero Martín, Javier

Diplomado Universitario de Enfermería por la Universidad de Extremadura (1991-1994). Especialista Obstétrico-Ginecología (matrona) por la Unidad Docente de Toledo (2006-2008). Máster en Administración Sanitaria por la UNED (2019-2021)

Autor: Hernández Pailos, Rafael

Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital General Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Máster en patología médico-quirúrgica del Suelo Pélvico. Unidad multidisciplinar Uroginecología - UROLF. Madrid.

Autor: Pola Guillén, María

Licenciada en Medicina por la Facultad de Medicina de Castilla-La Mancha en 2000-2006. Especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital General La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Autor: Soriano, Nadia

Diplomada Universitaria en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos (2003 -2006). Graduada Universitaria en Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos (2009-2013). Master de Fisioterapia en Pelviperineología por la Universidad de Castilla-La Mancha (2013-2014). Especialista en Fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial y de la fibromialgia (2013). Especialista en Nutrigenómica en Fisioterapia por la Escuela belga de osteopatía (2019).


Otras im�genes del libro