Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 176
- Medidas: 145 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
FEMINISMO E ISLAM. Una ecuación imposible (2ªED) SALEH, WALEED
Frente a las corrientes que defienden la posibilidad de un feminismo islámico, este ensayo, profundamente laicista, lo considera una ecuación imposible. (YA EN 2ª ED.)
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El pensamiento actual que admite que el feminismo es factible dentro del islam se basa en una fuerte mezcla de componentes —desde el relativismo cultural al anticolonialismo— y, sobre todo, en la idea de que no existe un único islam sino muchos. Si bien habría varios modos de aplicar esta fe que difieren entre sí, dependiendo del lugar y del tiempo, no obstante ninguna de estas prácticas ha sido capaz de marcar distancia con la inconfundible doctrina central que ha emanado del libro sagrado y, más aún, de su interpretación a lo largo de su historia. En lo referente a la mujer, esta dinámica ha dibujado una trayectoria repleta, al fin y al cabo, de radicales prejuicios frente a su categoría como ser humano igual; y sigue llegando hasta nuestros días con la jurisprudencia actual de los ulemas y las desgraciadas situaciones que sufre día a día la dignidad de la mujer —desde la siempre presente polémica del velo ( hoy, por ejemplo, un tema central en las elecciones francesas) hasta las mayores vejaciones y crímenes por razones de obediencia de género—. En ese sentido, y por muchas y razonables críticas que pudieran hacerse a un pensamiento occidentalizado o de origen colonialista, el islam sigue siendo único: el del Corán, el del Profeta, el de las Escuelas Jurídicas, el de los ayatolas, el de los códigos de la familia y el de la historia que ciega a la mujer, la recluye, la reprime y la margina. Por ello, resulta inviable hoy en día postular un verdadero feminismo desde una representación política mediada por el Corán y su exégesis. De ahí viene la imposibilidad de casar el islam y el pensamiento feminista.
Con un fuerte tono polémico frente a las últimas corrientes intelectuales que defienden la posibilidad de un feminismo islámico, el autor de este ensayo, de origen iraquí y consagrado al estudio del islam político, realiza un análisis histórico y actual de la situación de la mujer en el islam y concluye que este sintagma resulta una ecuación, no ya sin resultado, sino de imposible planteamiento.
El libro en los medios
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), M´Sur, 14/03/2024
Exhaustiva crítica de Ilya U. Topper acerca del libro «Feminismo e islam. Una ecuación imposible», 14/03/2024
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Montilla Digital, 06/02/2023
Entrevista con Waleed Saleh con motivo de la presentación de su libro "Feminismo e islam. Una ecuación imposible" en Córdoba, 06/02/2023
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), El Progreso de Lugo, 30/12/2022
Entrevista a Waleed Saleh en las páginas de "El Progreso", 30/12/2022
DescargarFeminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Anika entre libros, 07/12/2022
Reseña en "Anika entre libros" del libro "Feminismo e islam. Una ecuación imposible": "No es un ensayo feminista, sino social. Es una lectura muy recomendada, casi obligatoria en muchas clases de Sociología. Es de las que incitan a debatir. Por eso, aunque se lee con fluidez, es recomendable hacerlo despacio para no dejar escapar ninguna idea clave", 07/12/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), TVE, 01/11/2022
Mención al libro "Feminismo e islam" en el programa "La hora cultural", de Antonio Gárate, 01/11/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Revista Makma, 20/10/2022
Excepcional artículo acerca del ensayo "Feminismo e islam", de Waleed Saleh, 20/10/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), El Debate, 09/10/2022
Entrevista a Waleed Saleh en el El Debate, a propósito del libro "Feminismo e islam", 09/10/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), El Debate, 03/10/2022
Reseña en "El Debate" acerca del libro "Feminismo e islam. Una ecuación imposible", de Waleed Saleh, 03/10/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Un libro al día, 25/09/2022
Reseña y entrevista a Waleed Saleh, autor de "Feminismo e islam. Una ecuación imposible", 25/09/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), ElDiario.es, 12/09/2022
Entrevista de Alejandro Luque a Waleed Saleh en ElDiario.es, 12/09/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Paradigma media, 02/08/2022
Entrevista a Waleed Saleh en "Paradigma media", 02/08/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), FanFan, 26/07/2022
Reseña de Alfredo Urdaci en FanFan acerca del ensayo "Feminismo e islam. Una ecuación imposible", de Waleed Saleh, 26/07/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Sintonía laica, 25/07/2022
En el podcast "Sintonía laica", entrevista a Waleed Saleh, autor de "Feminismo e islam. Una ecuación imposible", 25/07/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), El Confidencial, 18/07/2022
Profunda y atenta entrevista de Paula Corroto a Waleed Saleh, en El Confidencial, 18/07/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), El Independiente, 18/07/2022
En El Independiente, entrevistan al autor del ensayo "Feminismo e islam. Una ecuación imposible", 18/07/2022
Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo), Laicismo.org, 06/07/2022
Reseña del ensayo "Feminismo e islam. Una ecuación imposible", de Waleed Saleh, 06/07/2022
Autor: Saleh, Waleed
(Iraq, 1951) es doctor en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Bagdad y en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Autor de varios libros en lengua árabe y en español como Siglo y medio de teatro árabe (2000), El ala radical del islam. El islam político: realidad y ficción (2007), Amor, sexualidad y matrimonio en el islam (2010), Librepensamiento e islam (2016), El islam político: génesis y evolución (2019). Ha traducido al árabe varias obras de autores de lengua española, entre ellos la de Gabriel García Márquez. En la actualidad es profesor honorífico del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.