Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 720
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa dura
Geografía y destino
La lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo MORRIS, IAN
10.000 años de lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Un relato geográfico de la lucha por el poder en el mundo
¿Cómo puede moldear la geografía el destino de un territorio? ¿Vivir físicamente aislado del resto del mundo es siempre una desventaja o puede convertirse en una ventaja? ¿Cómo nos ayuda nuestra adaptabilidad e inventiva a superar las limitaciones que la geografía impone? ¿Por qué la lucha por el poder no se entiende sin una perspectiva geográfica?
En Geografía y destino, el célebre antropólogo e historiador Ian Morris, autor de ¿Por qué manda Occidente? por ahora? y Guerra, ¿para qué sirve?, nos embarca en una crónica de diez mil años para mostrarnos la lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Descubriremos cómo durante siete milenios y medio los británicos fueron una potencia secundaria en los márgenes de Europa, contemplaremos luego el ascenso de Europa y Gran Bretaña a partir de la Era de los Descubrimientos y seguiremos la historia para ver cómo, a partir de 1900, debido a la rápida globalización, otras potencias europeas, Estados Unidos y cada vez más potencias asiáticas como China acceden al liderazgo mundial.
Con una narrativa vibrante y un enfoque interdisciplinario, Geografía y destino revela los caminos que forjaron la historia de las potencias globales y nos invita a reflexionar sobre cómo el dominio mundial está en constante cambio, impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política.
El libro en los medios
Ian Morris: «La geografía es prácticamente inmutable, pero los seres humanos tenemos la capacidad de elegir nuestro destino» - Librújula
El historiador Ian Morris desgrana la historia completa del Reino Unido en «Geografía y Destino: la lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo» (Ático de los Libros).
Un Brexit desde la prehistoria hasta hoy y más allá - Historia y vida
El conocido clasicista y arqueólogo inglés Ian Morris, profesor en Stanford, refleja en "Geografía y destino" diez milenios de influjo histórico por la insularidad británica.
Un historiador británico nos explica la diferencia entre el Reino Unido, Inglaterra y Gran Bretaña - ABC
Ian Morris, doctor en Historia por la Universidad de Cambridge, recorre en "Geografía y destino" la lucha por el poder entre su país natal y el mundo.
Ian Morris: “Los imperios se derrumban cuando su beneficio no compensa el coste de mantenerlos” - Zenda Libros
El historiador británico Ian Morris traza una suerte de historia alternativa del Reino Unido en su último libro, Geografía y destino (Ático), y al hilo de su planteamiento piensa que “los imperios se derrumban cuando el beneficio que proporcionan no compensa el coste de mantenerlos”.
"Geografía y destino": Gran Bretaña se enfrenta a su gran dilema histórico - El Mundo
En este brillante y multipolar ensayo, el historiador Ian Morris desgrana a través de la política, la sociología, la historia, la economía, la diplomacia y la geografía la identidad de Reino Unido y se cuestiona sobre su nuevo papel global a raíz del Brexit.
Amistad, Franco, inteligencia artificial, geopolítica y naturaleza: grandes temas de los libros de ensayo en 2025 - W Magazin
En un mundo cambiante, historiadores, filósofos, naturalistas o sociólogos redefinen y analizan conceptos que incluyen desde las relaciones interpersonales y con el planeta, hasta los conflictos internacionales y las incetidumbres del futuro.
Autor: Morris, Ian
Ian Morris es doctor en Historia por Cambridge y profesor de Historia del Mundo, Arqueología y Cultura Clásica en la Universidad de Stanford, donde ha sido director del Departamento de Cultura Clásica, director del Instituto de Historia de las Ciencias Sociales y del Centro de Arqueología, así como decano adjunto de la Facultad de Humanidades y Ciencias. En 2009 fue galardonado con el Dean’s Award por la excelencia de sus clases. Ha dirigido excavaciones arqueológicas en Gran Bretaña, Grecia e Italia.
Morris ha publicado diez libros entre los que destacan ¿Por qué manda Occidente… por ahora? (premio Pen de No Ficción y fenómeno de ventas mundial), Cazadores, campesinos y carbón y Guerra, ¿para qué sirve?, todos en Ático de los Libros. Ha sido galardonado con premios de la Fundación Guggenheim, la Fundación Mellon, la National Geographic Society y el National Endowment for the Humanities y es titular de la cátedra Jean y Rebecca Willard de Clásicos.