Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 135 x 215 mm.
- Peso: 275 gr
- Encuadernación: Rústica
Guillotine murió guillotinado GRECO, ALBERTO
"interZona presenta la reproducción completa del manuscrito inédito de Alberto Greco, Guillotine murió guillotinado.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
interZona presenta la reproducción completa del manuscrito inédito de Alberto Greco, Guillotine murió guillotinado, junto con la transcripción del relato y textos críticos de los especialistas Rafael Cippolini y Paula Pellejero que permiten poner en contexto las numerosas referencias ocultas e invitan a reinterpretar el genio de este indispensable artista argentino.
Una vida por encima del arte. La de Greco fue una propuesta radical, mucho más existencial que estética. Un llamado urgente a salir de los museos y las galerías para encontrar el arte en la calle, en la casa y en cada ámbito de lo cotidiano hasta convertirlo en un aspecto inseparable de la existencia.
Guillotine murió guillotinado es una extensión literaria de este proyecto. Este relato policial Vivo-Dito, que señala la vida, fue hallado en los mismos cuadernos en los que dibujaba y tomaba anotaciones de forma incansable. Un manuscrito que transgrede las convenciones narrativas entre lo autobiográfico, lo ficcional, el testimonio alucinado y el documento. Con la propuesta de construir la historia de un asesinato y nutriéndose de los acontecimientos políticos y culturales del mundo, particularmente de la Madrid franquista en la que vivió durante los años 60 y el conmocionante asesinato de John F. Kennedy, Greco logra un texto policial de carácter literario en el que también se pueden ver las huellas de su propia vida y la anticipación de su próxima muerte.
El libro en los medios
Rumbo a Frankfurt: una “selección nacional” de treinta libros viaja a la gran feria internacional
La Nación
Una pieza literaria díscola y desfachatada, revela la faceta de escritor de Alberto Greco
Télam
Autor: Greco, Alberto
Alberto Greco (1931 - 1965) Artista plástico argentino, su obra es clave para comprender el desarrollo del arte conceptual en Argentina, Brasil y España. Desde la adolescencia se interesa por la actuación, la poesía y asiste a diferentes talleres de arte, entre ellos el de Cecilia Marcovich y el de Tomás Maldonado. Cursa estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, pero los abandona antes de graduarse. Su obra plástica se integra dentro del movimiento informalista, llegando a ser uno de sus referentes más destacados en Argentina junto a artistas como Luis Wells, Luis Felipe Noé o Noemí Di Benedetto. Luego de desencantarse por la evolución del informalismo, incursiona en el arte conceptual. En este campo, su trabajo más reconocido corresponde a la llamada serie Vivo-Dito, en la que a través de distintos tipos de intervenciones buscaba llevar atención hacia los objetos, personas y lugares de la vida cotidiana para darles el estatus de obras vivas de arte. Expone su obra y realiza Vivo-Ditos en París, Roma, Madrid y en la localidad española de Piedralaves. Colabora con los artistas españoles Carlos Saura y Manuel Millares.